Content area
Full Text
Tiempo, velocidad, información, tecnología y conocimiento son conceptos que distinguen y caracterizan nuestra sociedad y a partir de los cuales pueden entenderse las transformaciones del mundo. Sin embargo, se necesita la sincronía de todos para asegurar que hemos arribado a la sociedad del conocimiento pues por ahora todo parece indicar que nos hemos quedado en la era de la información entrampados en la idea de que ésta es poder.
"La información es poder"
Francis Bacon
Cuando muchos de nosotros abordamos un avión, manejamos nuestro auto o simplemente tomamos alguna medicina, no pensamos en lo que hay detrás, ni mucho menos nos pasa por la cabeza imaginar que alguno de ellos va a fallar. Más bien, pensamos que el avión no se caerá, que nuestro auto nos transportará hacia nuestro destino y que la medicina curará nuestros malestares. La fiabilidad o confianza con la que nos conducimos por el mundo cotidianamente nos permite tener la certeza del éxito de nuestras apuestas, e incluso nos hace pensar que tenemos el control de los sucesos, del entorno y de la naturaleza.
Pero ¿en verdad tenemos el control de los hechos y la certeza de que la ciencia nunca fallará? ¿Qué nos hace pensar así? ¿Estaremos confundiendo información con conocimiento?
Desde hace algunas décadas vivimos una etapa que ha transformado todos -sin excepción- los espacios de nuestra vida: la era de la información. El día de hoy, la velocidad con la que se produce y con la que viajan los datos va marcando el ritmo del mundo.
Hoy preferimos usar el chat o el email que enviar una carta por correo terrestre porque es más rápido, usamos la computadora más que la pluma y el papel porque es más veloz y menos cansado, y también preferimos usar los catálogos cibernéticos o buscadores como google o yahoo en internet que asistir a una biblioteca. Sabemos que la información está alojada en muchos espacios virtuales y que la velocidad de éstos es incomparable.
Sin embargo, pocas veces reflexionamos si el hecho de tener acceso a información, producirla y hasta algunas veces sistematizarla significa producir conocimiento. En parte porque la idea de que poseerla nos sugiere y nos alienta a pensarnos poderosos. Empero, producir conocimiento, en un sentido normativo e...