Content area
Full text
RESUMEN
La poesía cubana a partir de la Revolución centrará su interés en la tópica de la nación. Desde una perspectiva testimonial, los poetas tratarán de reflejar en sus textos los nuevos logros de la patria que se está configurando; pero también la memoria de aquellos que no han podido vivir este momento histórico, y que lucharon para que fuese una realidad, serán recordados con el fin de afianzar la nación revolucionaria. Será a finales de los años setenta cuando, desde la resistencia poética, se empiece a configurar otro tipo de nación y la memoria sirva para evocar otros tiempos y otra nación posible.
Palabras clave: Poesía, Cuba, nación, patria, memoria, revolución.
ABSTRACT
Cuban poetry from the time of the Cuban revolution focuses on the topic of the nation. From a testimonial perspective, poets seek to reflect in their texts the new achievements of the homeland that is taking shape, but also the memory of those who have not been able to live this historic moment, and who fought for it to be a reality, will be remembered in order to consolidate the revolutionary nation. Towards the end of the seventies, when poetry becomes resistance, another type of nation is envisioned and memory will serve to evoke another time and another nation as possible.
Keywords: Poetry, Cuba, nation, homeland, memory, revolution.
Recibido: 16.02.2008. Aprobado: 22.05.2008.
EL TEMA de la nación es uno de los principales núcleos de la poesía cubana a partir de la Revolución, pero éste ha venido siendo una constante prioritaria en la lírica de aquel país desde mucho antes de su independencia. La rentabilidad estética de este motivo no depende de las oscilaciones epocales sino que prácticamente todos los escritores se han plegado a él. Sin embargo, la tópica de la nación alcanzará su mayor repercusión en los inicios de la Revolución, momento en el que la poesía parangonará el término con el de conciencia de un destino común, y este tópico se llenará de carga retórica y de significado moral. Dos décadas después, allá por los años ochenta, un nuevo concepto de nación, más aperturista y diversificador, aflorará en la poesía y el término nación, o el de patria, será sustituido por otro de menor carga y alcance político...