Content area
Full Text
RESUMEN
El presente texto tiene por objetivo analizar las implicaciones ideológicas inscritas en la representación de la pobreza en algunas películas de Cantinflas. Sostenemos que en sus películas, principalmente aquellas que pertenecen a la época dorada del cine mexicano, se visibilizan un conjunto de racionalidades y discursos que se encuentran anclados al proyecto político posrevolucionario. Más específicamente, planteamos que las películas de Cantinflas tienden a naturalizar la pobreza e imponer una visión de mundo que presenta a los sujetos desde la perspectiva del sujeto dominante.
Palabras clave: Cine, Cantinflas, pobreza, México, sujeto popular.
ABSTRACT
This paper analyses the ideological implications of the representation of the Mexican lower classes in movies by Cantinflas. Such films, mainly those of the golden age of the Mexican film industry, show the rationality and speech forms of the post-revolutionary political project. Particularly, we posit that his films naturalise poverty and present a world view in which popular subjects are seen from the upper echelons of society.
Keywords: Cinema, Cantinflas, poverty, México, popular subject.
Recibido: 27.03.17. Aceptado: 16.08.17.
INTRODUCCIÓN
Cantinflas debe ser uno de los personajes cómicos más universales del cine mexicano. Transformado rápidamente en un mito de la pantalla grande, contribuyó activamente a unlversalizar la figura del vagabundo (o "pelao") en la cultura de masa. La popularidad y el mito de Cantinflas es tan abarcador, principalmente en Latinoamérica, que bien podríamos afirmar que no sólo es un nombre (Cantinflas) sino también un verbo (cantinflear), un adjetivo (cantinfleada) e incluso una jerga propia (cantinflismo). En su extensa filmografía, que se inicia con un rol secundario y casi inadvertido en 1936 en la película No te engañes corazón de Miguel Contreras Torres y termina en 1981 con El barrendero dirigida por Miguel M. Delgado, Cantinflas fue cura, médico, barrendero, comediante, soldado, profesor, portero, fotógrafo, carpintero, boxeador, etc. A pesar de esta diversidad de roles, el personaje permanece invariable; una iteración de rasgos psicológicos, sociales y culturales que se mantienen de una película a otra.
En tanto personaje masivo-popular, perteneciente al star system mexicano, Cantinflas ha sido objeto de múltiples análisis, reflexiones e interpretaciones desde diversas disciplinas que ven en su figura un territorio fértil para abordar lo popular-cinematográfico. Carlos Monsiváis (2002), sin ir más lejos, considera que a Cantinflas "lo ayuda...