Content area
Full Text
RESUMEN
Se describe el hallazgo de una nueva punta de proyectil "Cola de Pescado", registrada en una colección lítica procedente de Magallanes, Chile. Se discute la relevancia de este tipo de registres y su variabilidad morfológica. Finalmente se destaca la necesidad de contar con una base de datas comparative para las puntas de proyectil paleoindias de Sudamérica.
FINDING OF A "FISHTAIL" POINT IN MAGALLANES, CHILE
ABSTRACT
This paper describes the new finding of a "fishtail" projectile point from a Magallanes (Chile) lithic collection. The overall importance of this kind of record and its morphological variability is discussed. We stress the idea of the need for a comparative database of Paleoindian South American projectile points.
En el marco de una revisión e inventario de las colecciones líticas del Museo Regional de Ancud3 (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos), se registró una punta "Cola de Pescado" acanalada junto a otros instrumentes y puntas del Período IV de Magallanes (Bird 1988).
La colección lítica del hallazgo procede de Magallanes, sin otros antecedentes más precisos acerca de sus localidades, y fue obtenida por el sacerdote Audelio Bórquez Canobra con anterioridad al año 1976. La pátina de la pieza sugiere que originalmente fue recolectada en superficie.
La punta de proyectil presenta una forma general tendiente a "lanceolada" pedunculada de base ligeramente cóncava. El limbo es subtriangular asimétrico estrecho con extremo romo, de bordes convexos ligeramente sinuosos, en ángulo de 39° y 38°. El pedúnculo es de bordes ligeramente cóncavos sinuosos, en ángulo de 55° y 65° respectivamente. La base del pedúnculo es levemente cóncava. El límite entre el limbo y el pedúnculo forma hombros en ángulo obtuso. Ambas secciones, longitudinal y transversal, son biconvexas.
La matriz utilizada para su elaboración corresponde a un derivado de núcleo, lasca o lámina, trabajada bifacialmente; rebajada primero por percusión y finiquitada posteriormente por presión. El astillamiento del limbo muestra negativos de cicatrices concoidales y en una de las caras negativos laminares...