Content area
Full text
La cacería
Alejandro Paternain
Alfaguara, Madrid, 1999.
Por diversos motivos culturales y mercantiles, caminos creativos fuertemente consolidados en la tradición literaria como son la épica, el peso simbólico de la naturaleza, la vida como tragedia (que no como desgarro o lamento) o el paso del tiempo, son hoy mucho menos frecuentados de lo conveniente. Barridos por la presión de lo moderno o lo fácil, tales mundos quedan descartados antes de haber sido ensayados con un mínimo de insistencia. Alejados de cualquier marca generacional y reacios a ser presentados como productos deudores de lo actual, pesa sobre esos asuntos narratives la losa de ser vistos como tópicos o anacrónicos, un resto del pasado en definitiva, y cuesta reivindicarlos como lo que son: una vía de conocimiento una entre otras- tan necesaria como la que más para fortalecer cualquier arte que se precie de serlo. El descubrimiento de un autor que se rija por esos cánones coincide casi siempre con el reconocimiento de su singularidad, y su figura suele ir a parar a una estantería para raros: pienso en autores como el colombiano Mutis, el chileno Coloane o, en menor medida, el argentine Abelardo Castillo, escritores que se inician y terminan en sí mismos y cuyo mayor pecado ha sido desempolvar trajes cuyos orígenes tienen más de un siglo de antigüedad.
El uruguayo Alejando Paternain (Montevideo, 1933) es un nombre a sumar a esa lista de seres peculiares. Apenas conocido fuera de su entorno geográfico, en su larga trayectoria como narrador y ensayista, Patemain ha combinado el relato intimista con el histórico, ha bregado con datos y con ideales, y ha sabido amalgamar lo novelesco con una parsimoniosa reflexión de fondo sobre el paso del tiempo y la idea de destino. Sus personajes son seres complejos sujetos por lazos a menudo indeseables y cuyo futuro en la mayor parte de las ocasiones resulta trazado de antemano; individuos que apenas disponen de margen de maniobra para dirigir sus vidas, pero que siempre se han sabido intérpretes de un drama, lo que les...