Content area
Full text
RESUMEN
El presente trabajo describe la conformación y funcionamiento de los comités de la revolución ciudadana, con el objetivo de entender las redes clientelares que sostienen al gobierno de Alianza PAIS. El pedido para constituirlos en cada hogar, en cada cuadra, en cada comunidad, lo hizo Rafael Correa al iniciar su segundo mandato y fue presentado como parte de una estrategia de radicalización revolucionaria gubernamental. La investigación es de tipo descriptivo, con diseño no experimental, documental, empleando fuentes de información primaria y secundaria. Los resultados revelan que las experiencias reales sobre su construcción son insignificantes, que se falsearon las estadísticas sobre su crecimiento y que se debieron recurrir a caciques y punteros locales para cumplir con la demanda presidencial.
Palabras clave: Ecuador, Alianza PAIS, clientelismo, comités de la revolución ciudadana, Rafael Correa.
ABSTRACT
This paper describes the configuration and operation of Ecuador's Citizens' Revolution Committees with the objective of explaining how patronage networks underlie the PAIS Alliance government. The call for their establishment in every household, every block, and every community was made by President Rafael Correa at the initiation of his second term, presented as part of a revolutionary government radicalization strategy. Related research is of a descriptive, non-experimental, documentary nature utilizing primary and secondary sources of information and discloses that the reality underlying their organizational experiences is insignificant with statistics pertaining to their evolution falsified and resort to local political bosses and intermediaries to comply with the presidential demand.
Keywords: Ecuador, "PAIS Alliance", patronage, "Citizens' Revolution Committees", "Rafael Correa".
Fecha de recepción: 13/10/2017
Fecha de aprobación: 15/11/2017
INTRODUCCIÓN
El 10 de agosto del 2009 se inició el segundo mandato presidencial de Rafael Correa y en el acto de posesión simbólica realizado en el Estadio Olímpico Atahualpa de la ciudad de Quito (Ecuador), emplazó a sus bases y simpatizantes a conformar los Comités de Defensa de la Revolución (CDR). El anuncio provocó el desconcierto de los funcionarios de gobierno y de los coidearios que desconocían la propuesta y los alcances de la misma, así como desconfianza en sectores de oposición ante la posible conformación de grupos similares a los CDR de Cuba o los Círculos Bolivarianos (CB) de Venezuela1.
Sin la experiencia ni el conocimiento que se requiere para construir este tipo de...