Content area
Full text
Recibido: 28-11-17
Aprobado: 19-12-17
Resumen
El artículo se propone, en primer término, analizar la figura del soberano en Thomas Hobbes partiendo del vínculo que este autor establece entre la teología y su ontología materialista. Para ello discute la interpretación según la cual el soberano representa y sustituye a la multitud dispersa de ciudadanos despolitizados. En segundo término, parte de esta complejización de la imaginación moderna para individualizar ciertos elementos (como la teoría de la causalidad y la definición de la voluntad) mucho más productivos para interrogar la figuración americana de la soberanía.
Palabras-clave: democracia, ciudadanía, representación, causalidad.
Abstract
This article aims, firstly, to analyse the figure of the sovereign according to Thomas Hobbes based on the link between theology and his materialistic ontology. Thus, will be discussed the interpretation according to which the sovereign represents and replaces the dispersed multitude of depoliticized citizens. Secondly, it is based on the added complexity of modern imagination so as to individualize certain elements, such as the theory of causality and the definition of will, which are much more productive to question the American representation of sovereignty.
Key-words: Democracy, Citizenship, Representation, Causality.
El intento de crítica o recuperación de los conceptos jurídico-políticos modernos ha de vérselas con la complejidad que implica que éstos no permanecen disponibles de forma inerte en los respectivos soportes textuales. Como si para comprenderlos sólo bastara despojarlos del polvo que el tiempo ha depositado. Al contrario, se llega a ellos a través de una diversidad de líneas de interpretación sedimentadas en lecturas canónicas que operan tanto sobre el pasado como sobre el presente al expandir o clausurar los límites de esa modernidad bajo estudio. Efecto aún más nítido si dicha lectura se opera desde un tiempo y un lugar diversos a los de su forja -e.g. el siglo XXI en nuestra América-. El caso particular de Hobbes y su figuración de la soberanía resulta prototípico de tal encrucijada teórico-política. Quienes llevan a cabo una aproximación a la modernidad, sea crítica o apologética, sea eurocéntrica o transterrada en nuestra América, más temprano que tarde, se topan con Hobbes y su Leviatán. Tanto es así que cabría afirmar que éste se ha convertido en una especie de nombre, junto con otros como Descartes, de una modernidad...