Content area
Full Text
Resumen:
El propósito de esta investigación ha sido, desde un enfoque de enseñanza de la lengua extranjera (francés) basado en tareas, implantar el uso de videojuegos en alumnado de educación superior. En este sentido, cada estudiante debía enfrentarse a las pruebas del serious game Les Eonautes. El análisis lo abordamos desde una metodología cuantitativa, a través del uso de un cuestionario creado ad hoc y conformado por 22 ítems sobre la adecuación del videojuego para la enseñanza del francés. Los resultados obtenidos en esta experiencia muestran una postura de indiferencia hacia el uso del videojuego por parte del alumnado, aunque aquel cuya orientación profesional es la enseñanza, lo valora más positivamente así como sus posibilidades didácticas.
Abstract:
The purpose of this research, focused on the task-based teaching of a foreign language (French), has been to implement the use of videogames among students in higher education. In this sense, each student was required to meet the challenges of the serious game, Les Eonautes. The analysis was carried out with quantitative methodology, through the used of an ad hoc questionnaire consisting of 22 items involving the appropriateness of the videogame for teaching French. The results obtained from this experience show a posture of student indifference toward the use of the videogame. Students who are considering a career in teaching, however, evaluate the game and its didactic possibilities in a more positive fashion.
Palabras clave: Estrategias de aprendizaje, videojuegos, idioma extranjero, educación superior.
Keywords: learning strategies, videogames, foreign language, higher education.
Introducción
Es evidente el creciente interés internacional por el uso de los videojuegos en la enseñanza y, concretamente, en la enseñanza de la lengua extranjera (LE), que es uno de los ámbitos donde más repercusión está teniendo la implementación de metodologías apoyadas en dichos recursos (Campos, De Oliveira y Brawerman-Albini, 2013). No obstante, hemos percibido una escasa implantación en los currícula educativos nacionales y una falta de presencia real en las aulas. En este sentido, coincidimos con las conclusiones del informe final del estudio de Wastiau, Kearney y Van den Berghe (2009), donde podemos ver la deficiente formación del profesorado, la rigidez de los programas educativos y la falta de medios tecnológicos como las principales causas de esta escasa implementación en la enseñanza española.
Tipos de...