Content area
Full Text
RESUMEN:
En El galán fantasma (1637), Calderón sitúa el centro del movimiento dramático en el jardín, en el que se enmarcan más de un tercio de los versos y en el que se desenvuelven sus acciones clave. De hecho, esta es una de las comedias en donde don Pedro saca mayor provecho a este locus amoenus. En el presente trabajo se exploran las múltiples interpretaciones alegóricas no solo del jardín, sino también del pasadizo subterráneo que este contiene, esencial en la trama de la pieza. Estos dos espacios poseen diversas exegesis a lo largo de la comedia, al pasar de ser lugares de placer y de refugio a lugares de confusión, de conflicto o incluso de muerte.
Palabras clave: Calderón de la Barca, jardín, mina, simbología espacial.
ABSTRACT:
Some of the most important dramatic movements of Calderon's El Galán Fantasma (1637) occur m the garden. More than a third of the verses and many of the key actions take place there. In fact, this is one of the plays in which the dramatist makes the most of this locus amoenus. In this paper, we will analyze the multiple allegorical interpretations of the garden and of its main element, the mine, which is essential to the plot. These two spaces represent different meanings because they are places of pleasure and shelter, but also places of confusion, places of conflict or even places of death.
Keywords: Calderón de la Barca, garden, mine, space symbology.
Desde la antigüedad el jardín cuenta con una rica simbología1. En la práctica totalidad de las culturas antiguas, desde la civilización egipcia, persa y mesopotámica hasta Japón, China y la India, pasando por la América precolombina, ha existido el jardín . Las tradiciones judía, árabe y cristiana coinciden en interpretarlo como lugar en donde los más íntimos se reúnen y cuyas características no son muy disímiles para unos y otros . Los poetas renacentistas y barrocos actualizan y funden en la presentación de este espacio las fórmulas tradicionales del locus amoenus de la literatura clásica, la geografía del edén bíblico o el testimonio de raigambre ascética medieval.
En el siglo XVII, la presencia del jardín aflora en los propios espacios domésticos barrocos. Antonucci apunta que ?en las casas de la media nobleza,...