Content area
Full Text
Leopoldo III (1901-1983) marcó en su devenir una sostenida tradición familiar que venía de sus ancestros Leopoldo II y Alberto I en el reconocimiento geográfico tropical. Al final de la década de los veinte como príncipe heredero recorrió amplias superficies continentales en el Brasil y en el Congo, junto a los contrastados espacios piélagos de Insulindia. Así, en 1928, con sólo 27 años de edad realizó su primera expedición a las Indias Neerlandesas, hoy Indonesia, reconociendo durante seis meses los contrastados paisajes de sus selvas tropicales, recolectando numerosos ejemplares de la viodiversidad local. Su estudio necesitó la contribución de los 108 especialistas belgas y extranjeros. Este importante legado científico está depositado en los anaqueles de bibliotecas y laboratorios de las principales universidades y centros científicos del mundo con la serie especial de memorias intitulada «Résultats Scientifiques du Voyage aux Indes Orientales Néerlandaises de LL.AA-RR. le Prince et la Princesse Lépold de Belgique». Esta serie comprende 57 fascícules, reunidos en seis volúmenes, excelentemente ilustrados, siendo descritas allí un total de 403 nuevas especies animales.
En la década de los treinta amplió su visión territorial en esclarecedores viajes, en África al Congo Belga y luego en Asia tropical a Malasia, Anam, Cochinchina, Camboya, Filipinas, e Islas Célebes y en Oceanía a Papua-Nueva Guinea, marcando allí interés por las vivencias de pueblos de cultura ancestral, como los Papúes. Sus visitas las prolongó en múltiples periplos en las Antillas (1948), Venezuela (1952, 1954 y 1956), el Congo Belga (1957 y 1959), América Central (1959), India, Ceilán y Nepal (1960).
Más tarde, entre 1962 y 1969 efectuó seis importantes expediciones en Sur América (Brasil, Chile, Suriname, Guyana), y en Meso América (México, Guatemala, Martinica y Guadalupe). En el curso de varias de sus exploraciones rue acompañado por reputados científicos del Museo Real de Ciencias Naturelles, actualmente Institute Real de Ciencias Naturales de Bélgica. Contribuyó a enriquecer con nuevos ejemplares al Parque Zoológico de Amberes y al Jardín Botánico de Eruselas, instituciones de las más antiguas de Europa.
En 1972 creo el Fonda Leopoldo III para la Exploración y la Conservatión de la Naturaleza, que hoy preside su hija Esmeralda de Bélgica. Desde su creación el Fondo Leopoldo III ha financiado 180 misiones que han dado lugar a unas 350...