Content area
Full Text
La actual disputa territorial entre los Estados Mérida y Zulia es consecuencia del proceso histórico de la jurisdicción colonial, en la que siendo sus ciudades capitales -Mérida y Maracaibo- entidades autónomas e independientes, se integraron en 1676 para dar origen a partir de entonces en lo que se conoció como Provincia de Mérida de Maracaibo o simplemente de Maracaibo, como más comúnmente se le denominó. En efecto, el 31 de diciembre de aquel año, por razones administrativas y con el propósito de unificar la defensa del Lago de Maracaibo, el Rey Carlos II se expidió una Real Cédula mediante la cual se segregaba Maracaibo de la provincia de Venezuela para anexarla a la de Mérida y La Grita. La nueva entidad provincial estaría sujeta a la jurisdicción de la Audiencia de Santa Fe de Bogotá, comprendiendo las poblaciones de Mérida, La Grita, San Cristóbal, Gibraltar, Barinas, Pedraza y Maracaibo. La capital inicial sería la ciudad de Mérida, pero en 1678, por el traslado del gobernador de la provincia, Jorge Madureira y Ferreira, a Maracaibo para garantizar la defensa militar de la barra del Lago, esta ciudad se convirtió definitivamente el la sede del gobierno provincial. Con esa decisión, la hegemonía económica y política maracaibera generaría descontento en la región andina, particularmente en Mérida, en razón del control comercial que se ejercería en el sur de la cuenca lacustre.
Otro hecho histórico incidiría en la rivalidad entre las dos ciudades: la creación de la Diócesis de Mérida en 1778. De manera que ahora se contaba con dos poderes en una misma jurisdicción, la capital política en Maracaibo y la capital eclesiástica en Mérida, lo cual también daría origen a confrontaciones expresadas en las reclamaciones mutuas que se harían en diversos momentos el Gobernador y el Obispo. Esa rivalidad tendría su máxima expresión el 16 de septiembre de 1810, cuando Mérida decidió, primero, la independencia con respecto de Maracaibo y, después, de España. Así, el propósito de este trabajo es analizar dos aspectos de la confrontación entre las dos ciudades, en lo referente a la oposición de Maracaibo a que en Mérida se estableciera una Universidad y a su solicitud de que se trasladara a la ciudad lacustre las instituciones eclesiásticas, particularmente el Colegio Seminario Conciliar,...