Content area
Full text
RESUMEN: El sector público puede actuar como consumidor para fomentar la innovación a través de la compra pública innovadora (CPI). Este instrumento de política de I+D, innovación y desarrollo, presenta una notable potencialidad, como muestra su relevancia en las economías de la OCDE. En comparación con otros instrumentos, sus principales ventajas son garantizar un mercado inicial de notable dimensión para las innovaciones desarrolladas por el sector privado; o reducir el riesgo para los proveedores que invierten en nuevas y costosas tecnologías. Para el sector público, supone mejorar la eficiencia y calidad de los servicios públicos y reducir sus costes a medio y largo plazo.
El objetivo de este artículo es analizar la experiencia de CPI en España desde la perspectiva regional, centrándose en las modalidades, financiación, principales sectores, áreas de desarrollo y resultados en productos y servicios. Se analizan ochenta y cuatro casos que conforman una base de datos de elaboración propia. En general, se observa un comportamiento similar entre regiones, si bien se encuentran diferencias en la relevancia de los sectores y la financiación europea. En relación a los sectores, en las regiones más desarrolladas e innovadoras, predominan las actividades industriales y de servicios, especialmente las ramas intensivas en conocimiento. La financiación europea constituye un elemento determinante para la implementación de la CPI en las regiones menos desarrolladas e innovadoras. Los resultados sugieren que los distintos niveles de innovación y desarrollo regional condicionan la efectividad de la CPI y el desarrollo de innovaciones derivadas de su implementación.
Clasificación JEL: O25; O30; O38.
Palabras clave: compra pública innovadora; política de innovación; diversidad regional; España.
ABSTRACT: Public sector could play a crucial role as consumer to foster innovation through public procurement of innovation (PPI). PPI is a R&D, innovation and development policy tool, which shows high potential and relevance in OECD economies. In comparison with other tools, its main advantages are guaranteeing a considerable launch market for innovations developed by the private sector, as well as reducing risks linked with new and expensive technologies. For the public sector, this tool improves the efficiency and quality of public services, and contributes to reduce costs in the medium and long term.
The main aim of this paper is to analyze the experience on PPI in Spain from...