Content area
Full Text
Durante los últimos años, una buena parte de las naciones latinoamericanas vive una reconfiguración política y social. La emergencia de gobiernos de izquierda y centro-izquierda, así como la aparición de nuevos actores políticos y sociales que han incursionado con fuerza en la vida política nacional, enfoca la necesidad de analizar estas nuevas realidades desde la academia a partir de interpretaciones innovadoras.
El libro Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo, volumen II, responde a esta apremiante necesidad de abordar la realidad latinoamericana desde la academia con un enfoque amplio e incluyente de las diversas voces que sobre el tema se levantan, centrándose en un actor de primer nivel en las trasformaciones que vive la región: el movimiento indígena. El cual reaparece durante la década de los noventa con un proyecto y visión propia, que no se enmarca en lo que tradicionalmente podríamos llamar "izquierda" y "derecha". Un actor que, habiendo permanecido excluido de la vida institucional de los Estadosnación latinoamericanos, retorna enarbolando las luchas por su reconocimiento en contra de la explotación, la marginación y el racismo ancestrales, además de construir nuevas formas de organización y de representación política a la vez que rescatan sus tradiciones, herencias y lenguaje.
Este libro es el resultado de las II Jornadas andinas y mesoamericanas, resistencia y proyecto alternativo, realizadas en las ciudades de La Paz y El Alto, Bolivia, con la participación de académicos y líderes de organizaciones indígenas de nueve países.
El libro se divide en dos partes: en la primera, se realiza un análisis de los casos nacionales de Bolivia, México, Perú, Ecuador, Guatemala, Argentina y Chile; en tanto que en la segunda se...