Content area
Full Text
RESUMEN
El germanio y el silicio poseen una estructura electrónica externe idéntica, así como características geoquímicas similares. Debido a esto, la mayor cantidad de Ge presente en la corteza terrestre se encuentra disperso en distintos silicatos, en cantidades cercanas a las pocas partes par millón. Comúnmente se presenta como elemento traza, con una concentración promedio de ~1ppm en rocas de la corteza terrestre. Sin embargo, las mayores acumulaciones de Ge se presentan asociadas a dos ambientes geológicos no silicatados: a) depósitos de sulfuros enclavados en rocas sedimentarias y b) carbones y materiales leñosos carbonizados. La relación Ge/Si en rocas, aguas y sedimentos es afectada por diversos procesos exógenos. Este último aspecto ha permitido utilizar et fraccionamiento de estas elementos para estudiar el balance de masa de los océanos y como indicador geoquímico de variación en los procesos de meteorización. Por otro lado, su inclusión preferential sobre materiales carbonosos ha permitido proponerlo como indicador de procesos singenéticos y diagenéticos en carbones, así como una potencial fuente de este elemento en la naturaleza. En Venezuela se presentan algunos ambientes potenciales para la acumulación de Ge, particularmente aquellos asociados a las grandes cuencas carboníferas y a los depósitos de sulfuros masivos.
PALABRAS CLAVE / Argirodita / Germanio en Carbón / Germanio Orgánico / Relación Ge/Si /
El germanio se constituye como un elemento estratégico con un alto valor económico (405USD por kg de GeO^sub 2^; USGS, 2006), lo que se asocia a sus diversas aplicaciones dentro del quehacer humano. Destaca el uso del Ge y sus compuestos en la fabricación de semi-conductores y transistores, fibras ópticas, lentes ópticas, detectores de centelleo de Ge de alta pureza (Sangsingkeow et al., 2003), en aleaciones superconductoras y en la industria farmacéutica como factor antianémico, anticancerígeno y catalizador inmunológico (Aso et al., 1985; Badger et al., 1985). En el ámbito geoquímico, el Ge (y/o la relación Ge/Si) ha sido utilizado como indicador de procesos de meteorización continental (Mortlock y Froelich, 1987; Fillipelli et al., 2000; Kurtz et al., 2002; Lin y Chen, 2002), como indicador de cambios en la química de aguas marinas (Lin y Chen, 2002; Wheat y McManus, 2005), del balance de masa de los océanos (Shemesh et al., 1989; Murnane y Stallard, 1990; Froelich et al, 1992; Wheat...