Content area
Full Text
RESUMEN
El mezquite es una leguminosa ampliamente distribuida en las zonas áridas y semiáridas del mundo. En condiciones de estrés, el árbol secreta en su corteza un exudado gomoso vítreo conocido como goma de mezquite. Este polisacárido es una arabinogalactana proteica cuyas propiedades químicas, macromoleculares y funcionales son similares a las de la goma arábiga, producto de múltiples usos industriales particularmente en alimentos, bebidas y farmacia. La goma arábiga, obtenida a escala industrial de la corteza de Acacia Senegal y A. seyal en varios países de África, ha satisfecho par décodas la demanda a nivel mundial; sin embargo, su escasez periódica e inseguridad en el suministro y precios, conllevan a la búsqueda de otras fuentes botánicas de goma capaces de remplazar a la goma arábiga. Dentro de éstas, la goma de mezquite reviste un interés especial, toda vez que ambas comparten características fisicoquímicas y funcionales. La relación entre las características químicas, la arquitectura macromolecular y las propiedades emulsificantes de los componentes de la goma de mezquite sugieren que puede competir exitosamente, desde el punto de vista técnico, con la goma arábiga.
PALABRAS CLAVE / / Goma arábiga / Goma de mezquite / Mezquite / Polisacáridos /
Recibido: 14/10/2005. Modificado: 11/01/2006. Aceptado: 16/01/2006.
El árbol de mezquite (Prosopis spp.), es nativo de zonas áridas y semiáridas del mundo, adaptable a condiciones de extrema aridez y altura sobre nivel del mar. El mezquite es un árbol de 4- 12m de altura que pertenece a la familia Leguminosae, subfamilia Mimosoideae y género Prosopis. Su nombre proviene de la palabra azteca "misquitl". Debido a su bajo requerimiento de agua, el mezquite reviste gran importancia en las regiones áridas, las que alcanzan ya una tercera parte de la superficie terrestre. Más aún, el desarrollo industrial, la tala excesiva y el crecimiento de zonas urbanas, están incrementando rápidamente las zonas áridas. Por otra parte, la falta de productividad primaria en estos lugares áridos, la mayoría rurales, limita el desarrollo sostenible de una sociedad sana. México posee una extensión de 56 y 23 millones de km^sup 2^ de zonas áridas y semiáridas, respectivamente, que representan ~40% de la superficie total del territorio mexicano.
En estas zonas se ha considerado que el cultivo del mezquite representa una alternativa de desarrollo agropecuario...