Content area
Full Text
RESUMEN
La pared celular es crucial en la determinación del crecimiento y desarrollo de la célula vegetal. En la mayoría de las angiospermas existen muchos glucanos entrelazados sobre una infraestructura de celulosa. El monosacárido galactosa es un constituyente clave de la mayor parte de los polisacáridos no celulósicos en las paredes celulares vegetales: fucogalactoxiloglucanos, cadenas de (1[arrow right]3), (1[arrow right]6)β-D-galactano tipo II, proteínas con arabinogalactanos, (1[arrow right]4)β-D-galactanos y los arabinogalactanos tipo I. Coda uno de estas componentes exhibe un metabolismo diferente durante etapas especificas del crecimiento y desarrollo celular. Par ejemplo, se han observado alteraciones durante el ensamblaje o remodelación de la pared celular a través de la hidrólisis de galactósidos o galactanos de la pared, que ocurren antecediendo ciertos eventos del desarrollo, tales coma el inicio de la maduración de los frutos y el inicio de la formación de haces fibrosos en lino. No se han encontrado endo-galactanasas en plantas, par lo que se responsabilisa a las exo-galactanasas/βgalactosidasas por la hidrólisis de todos los polímeros que contienen galactosa en la pared celular. Esta revisión examina los polímeros que contienen galactosa en la pared celular y propone una función y rol biológico para las β-galactosidasas vegetales en el contexto de la dinámica del crecimiento celular.
PALABRAS CLAVE / Galactanos / Galactosa / β-Galactosidasas / Pared Celular /
Recibido: 02/09/2005. Modificado: 20/03/2006. Aceptado: 12/04/2006.
La pared celular es un compartimiento dinámico, continuamente modificado durante el crecimiento y diferenciación celular. Los residuos que contienen galactosa son muy activos durante ambos procesos. Los cambios más obvios en la pared celular durante la maduración, ocurren en las pectinas, siendo la galactosa el residuo más dinámico durante el desarrollo de los frutos del tomate (Gross y Sams, 1984; Seymour y Gross, 1996; Brummel y Harpster, 2001). Los residuos galactósicos de la pared celular son hidrolizados durante el desarrollo de los frutos, y el incremento en la actividad de la poligalacturonasa (PGasa) es responsable por el aumento en su tasa de remoción durante su maduración.
El (1[arrow right]4)β-D-galactano aumenta en las fibras del lino durante su desarrollo temprano (Gorshkova et al., 1997). Estos investigadores sugirieron que el galactano puede funcionar como lubricante entre los haces fibrosos durante el crecimiento intrusivo de las células de fibra de lino, siendo hidrolizado...