Content area
Full Text
RESUMEN
La región de Huatusco, Veracruz, es un área de alta producción de café en México. La temperatura y la precipitación son elementos climáticos a los que es sensible el cafeto. Estos parámetros están relacionados con la altitud, orientación de ladera y pendiente en los sistemas agroecológicos de sombra. Con la finalidad de tener un mejor conocimiento de los posibles impactos del cambio climático sobre la floración y desarrollo del fruto para las especies Coffea arabica y C. canephora, se realizó un escenario base, relacionando los períodos en los que estas fases reproductivas del cafeto se desarrollan con la climatología de la región a través de diagramas ombrotérmicos. Al diagrama ombrotérmico base, se le aplicaron los incrementos de temperatura y razones de cambio en precipitación de las salidas de dos modelos de cambio climático con el fin de medir para cada modelo los posibles impactos en las fases reproductivas señaladas. Según los dos escenarios de cambio climático aplicados, se pueden provocar diferencias importantes en la climatología regional y, por tanto, fuertes impactos, alterando el inicio de la floración que está relacionado con el promedio de lluvia mensual y la amplitud de la sequía preestival que se presenta durante los meses de invierno. Asimismo, el cambio climático impactaría sobre las variaciones en la disponibilidad de agua durante el crecimiento del fruto, relacionadas principalmente a modificaciones en el superávit hídrico y el incremento de la sequía intraestival que se presenta durante la estación lluviosa.
PALABRAS CLAVE / Café / Cambio Climático / Diagramas Ombrotérmicos / Floración / Fructificación /
Recibido: 22/04/2008. Modificado: 09/01/2009. Aceptado: 13/05/2009.
El cambio climático se re- fiere a las variaciones estadísticamente signifi- cativas en el estado promedio del clima o su variabilidad, siendo persistentes durante períodos largos, típicamente décadas o más. El conocimiento de la influencia antropogénica en el calentamiento del clima ha mejorado en los últimos años. Actualmente se reconoce con un nivel de con- fianza muy alto (90%) que el calentamiento observado es debido al aumento de concentraciones de gases de efecto invernadero asociadas a actividades humanas (IPCC-WGI, 2007)
El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como lo evidencian un número significativo de cambios observados y sus respuestas que están siendo investigados tanto para los sistemas naturales como para los...