Content area
Full Text
Ha tenido lugar en la sede del antiguo Palacio de Justicia de Grenoble, y a iniciativa del Centro Histórico y Jurídico de Derechos Humanos (= CHJDH) de la Universidad Pierre-Mendes-France de Grenoble, de la Facultad de Derecho "Alexis de Tocqueville" de la Universidad de Artois, del Tribunal de Casación de Grenoble, del Colegio de Abogados y del Ayuntamiento de la propia ciudad de Grenoble, junto al Instituto "Espacio Europeo", un Congreso para conmemorar los doscientos años de la publicación del Código civil francés, quizás el texto jurídico más influyente y universal de todos los tiempos, después naturalmente del Digesto.
El actual director del CHJDH, el catedrático de Historia del derecho, de las instituciones y de los hechos sociales y económicos de la Universidad de Grenoble II, Philippe Didier, ha tenido un papel muy significativo en la organización del encuentro internacional, pero no cabe la menor duda de que hay un personaje sin el que estos Congresos, y del que nos ocupamos en particular, serían extraordinariamente difíciles de conducir a buen puerto. Me estoy refiriendo a la Sra. Marie Zanardi, que transmite un estilo particular y una elegancia práctica y eficaz, sin caramelear y sin chaquira, que le permite estar pendiente de todos los eventos organizativos y de las personas hasta sus más mínimos detalles, y no es una principiante halacabuyas.
A la recepción de los participantes el miércoles 3 de diciembre siguió la apertura del Congreso con la presencia del Rector de la Universidad de Grenoble II, del Decano de la Facultad de Derecho y del Director del CHJDH. Acto seguido dieron comienzo las intervenciones. No vamos a seguir el orden de su exposición. Fue inmejorable la comunicación de Jean-Luc Chabot, catedrático de la Universidad de Grenoble II donde enseña Historia de las ideas políticas, sobre "Cartesianismo metodológico y Código civil", en la que trata de plantear que la aplicación del método cartesiano a la Política y al Derecho ayuda a comprender mejor la elaboración del Código civil de 1804, partiendo de la idea de "la reducción de la sociedad a la instancia política y de la reducción de la instancia política al instrumento jurídico". En toda la comunicación de Chabot late una mentalidad crítica respecto a los primeros resultados de la Revolución. Presenta...