Content area
Full text
FRANCISCO CAUDET. El parto de la modernidad. La novela española en los siglos XIX y XX. Madrid: Ediciones de la Torre, 2002. 251 páginas.
Francisco Caudet presenta en El parto de la modernidad siete ensayos acerca de la novela española de los siglos XIX y XX, que pretenden ser "siete calas en torno a un problema clave de nuestra Historia más reciente: la modernidad" (11). La heterogeneidad de los artículos, procedentes de ponencias en congresos y extractos de publicaciones más amplias -además de dos articulos inéditos- hace que este hilo unificador resulte un tanto forzado, y que la coherencia entre algunos de los artículos sea vaga, en especial en lo que concierne a los dos últimos.
Caudet acierta al evitar los encasillamientos estéticos, y concebir la modernidad, en términos literarios, como parte del "difícil y largo proceso de transformación de las estructuras sociales, económicas y políticas" (11). Sin embargo, en varios de los estudios este enfoque le lleva a conceder demasiado espacio a una reflexión política excesivamente dogmática y redundante, en detrimento del valor estético de las obras; así sucede en los capítulos V, VI y VII, de interés inferior a los cuatro primeros.
El primer artículo, "Perspectiva behaviorista y materialista del realismonaturalismo" realiza una interesante y bien documentada incursión en el debate "literario-ideológico" (36) en torno al positivismo y al naturalismo en la España de la Restauración. Caudet aprecia una total unidad estética e ideológica entre quienes abogan por una literatura idealista y tradicionalista, y la "España oficial" que, encubierta tras la defensa de la espiritualidad, persigue la conservación de sus privilegios (el "matérialisme del idealismo"); frente a elles sitúa Caudet a aquellos que defienden una novela de discurso ideológico comprometido con lo histórico, le social y lo individual, y...