Gorjón, Francisco. 2017. Mediación, Su valor intangible y efectos operativos. Una visión integradora de los métodos alternos de solución de conflictos / Mediation, its intagible value and operational purposes. An integrating vision of alternate methods of conflict resolution. Ciudad de México: lirant lo Blanch
Reseña:
Esta reseña la inicio teniendo cuenta lo planteado por Habermas acerca de la Ciencias Sociales de la cual plantea que el quehacer científico además de tener un elemento cognoscitivo también está guiado por un determinado interés, ya sea intrateórico, es decir, que se deriva del conocimiento mismo; o extrateórico, que surge de las experiencias y preferencias del investigador o de su comunidad académica (Habermas, 1982)
Desde el interés intrateórico esta obra hace un gran aporte a la mediación, teniendo en cuenta que en ella el autor incorpora las definiciones de los intangibles en la mediación, sus rasgos distintivos, el rol que cumple la percepción, como se determinan, los contextos, el sustento teórico, las características, principios y descripción de cada valor intangible.
Asimismo la publicación de este texto le hace un aporte al corpus teórico de la producción científica y al ejercicio profesional o instrumental en mediación, puesto que en él se hace un análisis como método de solución de conflictos en los diferentes ámbitos y del cual el autor pudo describir los valores que mediación y su aplicación la aporta a las organizaciones oficiales o privadas, a las personas del común, en sí a las relaciones humanas. Publicado con un lenguaje entendible para personas que no están inmersas en el lenguaje del derecho y métodos de solución de conflictos.
En cuanto a lo extrateórico se puede resaltar la gran experiencia del autor en el proceso de instrumentalización y producción científica de la mediación, que con esta obra la mediación recibe un aporte que contribuye en la generación de nuevo conocimiento, en la formación de investigadores e instrumentalistas e impacto social en las diferentes ramas donde se ejerce la mediación.
La publicación de esta obra es el resultado de la trayectoria científica del autor, pues desde el año 2013 hizo publicaciones sobre los métodos alternos de solución de conflictos y sus valores intangibles en el sistema penal (Gorjón, El valor intangible de los Metodos Alternos de Solución de Conflictos., 2013), (Gorjón & Saenz, 2013), mediación como ejercicio profesional y como actividad científica (Gorjón & Sandoval, 2017), (Gorjón & Pesqueira, 2015).
Este libro lo componen tres capítulos que buscan afianzar los objetivos de la comunidad científica de los Metodos alternos de solución de conflictos, la cual es lograr que la sociedad en general utilice los beneficios sus beneficios, promoviendo la cultura de su utilización de ejercicios profesionales desde perspectivas inter y transdisciplinares con ciencias como la psicología, la educación, el trabajo social, la administración entre otros (Gorjón, 2017).
En el primer capítulo titulado los intangibles de la mediación y los métodos alternos de solución de conflictos (MASC), hace una breve descripción en donde el autor reconoce que las estrategias utilizadas para lograr los procesos de culturización de los MASC, no ha sido efectiva debido a que todas ellas se han centrado en aspectos técnicos, desde dialécticas muy elaboradas, es decir que el lenguaje de los profesionales e investigadores de la mediación se desenvuelven de manera no entendible para la sociedad, quien es quien recibe los beneficios de los MASC, evidenciando la necesidad de una relación de doble vía. Asimismo se describen los intangibles de la mediación como un valor sustentado en el capital intelectual que genera aprendizaje y adaptación, son las características distintivas de los otros procesos y los hacen útiles, atractivos pero principalmente valioso (Gorjón, 2017).
En este capítulo también se aborda la necesidad de comprender los contextos de la gestión de conflictos, utilizando como herramienta facilitadora la percepción que se ha elaborado de los MASC y que fortalece las creencias de la no posibilidad de la participación de las personas en la solución de conflictos. Este es el gran aporte de esta obra que busca la transformación de los esquemas mentales que en los que hemos introyectado una lógica normativista de un sistema de justicia rígido, limitado e inflexible, que promueve lo preestablecido y diezmando la creatividad e innovación a la hora de solucionar los conflictos. Por último se explica brevemente como se determinaron los intangibles de la mediación y el instrumento utilizado para ello.
El segundo capítulo, se titula distinción de las características, principios e intangibles de la mediación y los métodos alternos de solución de conflictos, en este el autor aborda el valor intangible de los MASC como punto de partida de redimensión, en el cual se sustenta en transmitir las características y principios como valor positivo de los MASC a todos los sectores de la sociedad evidenciando el impacto social. Promoviendo en los diferentes contextos de la sociedad la cultura de solución de conflictos con la participación ciudadana. Asimismo se presenta el sustento teórico de la redimensión de las características debido a que son: interdisciplinar, multidisciplinar, la multidimensional, utilitaristas, eclécticos, ecuménicos, resilientes, disruptivos y concertadores. Por últimos se presentan los principios redimensionados los cuales son: la voluntariedad, la imparcialidad, la justicia, equidad y legalidad.
En el último capítulo cuyo título es los intangibles de los métodos alternos de solución de conflictos y sus rasgos distintivos, el autor explica cada valor intangible que son: activos de paz, armonía, asociatividad, autonomía, bajo costo, capital social, cláusula de estilo, competitividad, confianza, confidencialidad, creatividad, empoderamiento, especialización, estabilidad, felicidad, fidelización, flexibilidad, garantía, independencia, innovación, internacionalización, liderazgo, mejora continua, modernidad, monopolización del procedimiento por partes, motivación, neutralidad, no trae consecuencias económicos sociales, objetividad, perdón, prestigio, prevención del conflicto, productividad, rapidez, re asociación, reparación del daño, reputación corporativa, satisfacción, seguridad jurídica, simplicidad, sinergia, transparencia, universalidad.
Este libro además de su gran importancia intrateórica y extrateorica, al final nos invita a reflexionar sobre los beneficios de la mediación en la vida cotidiana, pero también permite identificar que para que esta se convierta en cultura de solución de conflicto se hacen necesarios el fortalecimiento de procesos de formación de profesionales (Gonzalez, y otros, 2014) , aplicación a la vida diaria (Gorjon & Steele, Metodos alternos de solución de conflictos, 2012) (Vasquez, 2012),derechos humanos (Zaragoza, Aguilera, Núñez & Gorjón 2007) (Torres, 2013), teorías (Gorjon, 2015) y otros elementos que los profesionales dedicados a los métodos alternos de solución de conflicto deben tener en cuenta para lograr el fin último de estos, que es la promoción de la paz y el establecimiento de relaciones armoniosas.
Referencias Bibliográficas
Gonzalez, M., Vasquez, F, Campo, L., Miranda-Medina, C., Silvera, A., Parra, J., & Agudelo, C. 2014. Estilos de enseñanzas y docencia universitaria. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.
Gorjón, F 2013. El valor intangible de los Metodos Alternos de Solución de Conflictos. En Estrategia de culturización de los MASC en el marco de la reforma procesal penal (pág. 48). Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Gorjon, F 2015. De la Instrumentalización a la cientificidad de la mediación y de los métodos alternos de solución de conflictos. En F Gorjón, & J. Pesqueira, La Ciencia de la Mediación (págs. 13-35). Mexico: Tirant lo blanch.
Gorjón, F 2017 Mediación, Su valor intangible y efectos operativos. Una visión integrados de lo métodos alternos de solución de conflictos. Ciudad de México: tirant lo blanch.
Gorjón, F, & Pesqueira, J. 2015. La ciencia de la mediación. Madrid: Tirant lo blanch.
Gorjón, F, & Saenz, K. 2013. Los intangibles de la mediación. En F Gorjón, & A. Lopez Peláez, (coords.) Estado del arte de la Mediación. (pág. 155). Madrid: Thomson Reuters Aranzadi.
Gorjón, F, & Sandoval, R. 2017 La mediación intrajudicial familiar como un método para promover la paz judicial. Pensamiento Americano, 75-88.
Gorjon, F, & Steele, J. 2012. Metodos alternos de solución de conflictos. México: Oxford.
Habermas, J. 1982. Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
Torres, C. 2013. Legalización de la captura: Derechos y garantías. Pensamiento Americano, 69-96.
Vasquez, F 2012. Buentrato. Su relación con la inteligencia emocional y la convivencia escolar. Educación y Humanismo, 37-46.
Zaragoza, J., Aguilera, R., Núñez, M., Gorjón, F 2007 Los derechos humanos en la sociedad contemporánea. Monterrey: UANL.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
© 2018. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.
Abstract
An integrating vision of alternate methods of conflict resolution. Ciudad de México: lirant lo Blanch Reseña: Esta reseña la inicio teniendo cuenta lo planteado por Habermas acerca de la Ciencias Sociales de la cual plantea que el quehacer científico además de tener un elemento cognoscitivo también está guiado por un determinado interés, ya sea intrateórico, es decir, que se deriva del conocimiento mismo; o extrateórico, que surge de las experiencias y preferencias del investigador o de su comunidad académica (Habermas, 1982) Desde el interés intrateórico esta obra hace un gran aporte a la mediación, teniendo en cuenta que en ella el autor incorpora las definiciones de los intangibles en la mediación, sus rasgos distintivos, el rol que cumple la percepción, como se determinan, los contextos, el sustento teórico, las características, principios y descripción de cada valor intangible. En el primer capítulo titulado los intangibles de la mediación y los métodos alternos de solución de conflictos (MASC), hace una breve descripción en donde el autor reconoce que las estrategias utilizadas para lograr los procesos de culturización de los MASC, no ha sido efectiva debido a que todas ellas se han centrado en aspectos técnicos, desde dialécticas muy elaboradas, es decir que el lenguaje de los profesionales e investigadores de la mediación se desenvuelven de manera no entendible para la sociedad, quien es quien recibe los beneficios de los MASC, evidenciando la necesidad de una relación de doble vía.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer