Content area
Full Text
En Michoacán, en una escala distinta, pero a semejanza de lo ocurrido en lo nacional, el triunfo de las nuevas fuerzas se debió en gran parte al voto de censura a un gobierno que ha distado mucho de dejar satisfecho al pueblo que apenas hace tres años le entregó su confianza. ¿Cómo será en la naciente etapa la relación entre el gobierno local y los poderes federales, si ya tuvimos una experiencia de confrontación entre ambas instancias en el periodo 2006-2012? ¿Cómo actuará durante la segunda mitad de su gestión un gobernante con clara minoría en el Congreso local?
Después del proceso electoral 2017-2018, Michoacán será prácticamente el único estado gobernado por el Partido de la Revolución Democrática, al menos durante los próximos tres años. Al igual que el PRI y el PAN -los otrora partidos dominantes-, el que por casi tres décadas había sido el referente más importante de la izquierda electoral fue derrotado en sus bastiones, como Michoacán, Tabasco, Veracruz (donde mantenía una alianza con el PAN), Guerrero y, especialmente, en la Ciudad de México, donde había podido mantener la jefatura de Gobierno desde 1997, primero con Cuauhtémoc Cárdenas y la sustituta Rosario Robles Berlanga (1997-2000), después con Andrés Manuel López Obrador (2000-2006) y Alejandro Encinas Rodríguez -a quien le tocó terminar el periodo-, posteriormente con Marcelo Ebrard Casaubón (2006-2012) y, finalmente, con Miguel Ángel Mancera y su sustituto José Ramón Amieva Gálvez en el periodo 2012-2018.
En Michoacán, el PRD ha logrado gobernar en tres ocasiones de manera no continua: de 2002 a 2008 con Lázaro Cárdenas Batel; después con Leonel Godoy Rangel entre 2008 y 2012, y por último, desde 2015 a la fecha, a través de Silvano Aureoles Conejo. Pero ya con anterioridad a esos periodos había sido competitivo en los procesos electorales de 1992 y 1 995, caracterizados por la falta de transparencia en los resultados, e incluso por conflictos entre el PRI y el PRD que polarizaron a la entidad. En 1988, conducido por la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el entonces Frente Democrático Nacional logró ganar las dos senadurías.
Pero si bien el perredismo michoacano ya había sufrido tropiezos y seguramente fue objeto de fraude en más de una ocasión en la disputa por el...