Content area
Full text
La investigación Determinantes del uso del factoring: evidencia empírica Factoring Bancolombia es la primera de su tipo en Colombia que va más allá de la teoría al revisar este tema, con datos reales, para dar pistas sobre los factores que llevan a las empresas a usar este producto financiero.
Las razones que llevan a un emprendedor a comenzar su proyecto empresarial son claras desde el momento cero de la iniciativa: ejecutar sus propias ideas, incrementar sus ingresos, aprovechar las tendencias del mercado, perseguir un sueño... Podría haber mil y un motivos para ser empresario.
Si la empresa es una pyme de los sectores comercio o manufactura puede presentarse un escenario que asusta a cualquier emprendedor: acumular facturas por cobrar y quedar ilíquido para pagar nómina o comprar materia prima. Lo tradicional sería acudir a un crédito con la banca, pero endeudarse para recuperar la liquidez financiera no es lo más óptimo.
Todo este tema fue motivo de interés de dos investigadoras de la Universidad EAFIT: Judith Cecilia Vergara Garavito. profesora del Departamento de Finanzas, y Diana Carolina Guasca Chavez, magister en Administración Financiera, para quienes resultó interesante revisar de manera particular una herramienta de financiamiento para las empresas antes mencionadas.
¿Si no es atractivo el crédito tradicional, qué otro recurso elegir cuando se requiere dinero con urgencia? El factoring fue la respuesta y la pregunta de investigación fue concreta en el sentido de cuáles son los factores que llevan a las empresas a optar por dicho recurso como fuente de financiación.
Para entender con facilidad qué es el factoring, la profesora Judith Vergara lo define como "un mecanismo de financiación mediante el que una empresa vende a un tercero (Factor) sus cuentas por cobrar, obteniendo liquidez...