Content area
Full Text
Resumen
En el presente trabajo se lleva a cabo un análisis que pone al descubierto la incidencia fundamental de la problemática institucional tanto en la modernización y reforma del Estado como en la problemática general del desarrollo. La exposición se sustenta principalmente en los aportes del análisis institucional sociológico, dada su idoneidad para abordar los temas en cuestión, contrastando con las limitaciones de enfoques y aproximaciones alternativas. Asimismo, y tras la discusión central del fenómeno institucional y sus diversos alcances, el análisis aborda determinados supuestos que resultan ser cruciales para una mejor conceptualización del orden y transformación institucional en la modernización/reforma del Estado y el desarrollo.
Abstract
The following paper carries out an analysis which points out to the significance of institutions in the modernization and reform of the State and in the general development process as well. The sociological institutional approach serves as the main basis for the discussion at hand due to its adequacy to shed light on the problem chosen for this analysis. The latter allows an insight which goes beyond the limitations prevaling in alternative approaches. In addition, and after the main institutional discussion, a better understanding is provided on the institutional order and transformation, and on the State modernization/ reform and development.
Introducción
La discusión sobre la reforma y modernización del Estado, y los procesos de desarrollo, se están viendo enriquecidos notablemente por la contribución que ofrece el análisis institucional, particularmente el de índole sociológica, permitiendo ir más allá de una serie de limitaciones arraigadas en otros marcos conceptuales. Así entonces, y en un primer momento, se expondrán los planteamientos centrales de la aproximación institucional, conectándola con la discusión acerca de la reforma y modernización del Estado y el desarrollo en un sentido general. Simultáneamente, se hará una propuesta de análisis sustentada en los llamados marcos socio-institucionales. En segundo lugar, se relacionará la discusión institucional con la tesis del llamado Estado "fuerte", subrayando la importancia del orden institucional meritocrático y de la dimensión de autonomía del sistema político-institucional. En tercer lugar, se analizará la tendencia internacional de reforma administrativa colocando el énfasis en la "Nueva Gestión Pública" y las características específicas, en este plano, de América Latina y otros países en vías de desarrollo. Por último, se pasa revista...