Content area
Full Text
Party systems in Latin America. Institutionalization, decay and collapse Scott Mainwaring (Editor) Cambridge University Press, 2018, 496 páginas
Hace más de veinte años, Mainwaring y Scully publicaron Building democratic institutions: Party systems in Latin America (Stanford University Press), donde introdujeron el concepto de institucionalización del sistema de partidos (ISP) y abrieron toda una nueva rama en la literatura sobre los sistemas de partidos. Allí dejaron en claro que el nivel de institucionalización es una característica tan importante del sistema de partidos como el número efectivo o la polarización ideológica. Los partidos políticos cumplen funciones esenciales para la democracia, pero cómo lo hacen depende en gran medida de cuán estables y predecibles son los partidos y sus interacciones, es decir, del nivel de institucionalización del sistema.
El libro hace diversos aportes, que podemos agrupar en dos bloques: teóricos, con una contribución sustantiva a la literatura sobre ISP, y empíricos, basados en los casos de América Latina. Entre los primeros encontramos la reconceptualización de ISP, con su correspondiente propuesta de medición, la identificación de sus posibles causas y consecuencias, y cómo afecta a la democracia (I parte del libro). Dentro de los segundos, se destacan los análisis de caso sobre los cambios y diversas trayectorias en los niveles de ISP que muestran los principales países latinoamericanos (II parte), así como análisis regionales comparados (III parte).
La reconceptualización básicamente propone definir a un sistema de partidos como institucionalizado cuando un grupo estable de partidos interactúa regularmente de forma predecible, lo que genera un horizonte claro de expectativas hacia el futuro para los votantes, los propios partidos y otros actores sociales. La estabilidad refiere por un lado a los miembros del sistema de partidos y sus interacciones (un sistema en el que para cada elección emergen partidos competitivos y decaen otros antiguos está débilmente institucionalizado) y por otro, a la estabilidad de los vínculos del partido con la sociedad, especialmente a través de sus posiciones ideológicas (si los principales partidos toman bruscos giros ideológicos...