Content area
Full Text
Más allá de un cambio en la recepción de los libros de Saer en Argentina, la década del 90 se caracteriza por una progresiva evolución de su obra, marcada por una definición peculiar del concepto de Lugar. La publicación, en el 2000, de un volumen de relatos bajo ese título y situados en una variada serie de espacios referenciales diferentes, permite esbozar un balance de la producción saeriana. Así, en vez de lo Real, es una percepción interior, subjetiva y pulsional del hombre y de la propia producción literaria lo que parece dominar la obra de Saer en estos últimos años.
Uno de los fenómenos literarios argentinos de la década del 90 que merece comentarios es la consagración de Juan José Saer o su 'reubicación' en el tan mentado canon. Si en Argentina el reconocimiento y la lectura sistemática de sus obras se produce durante los 80 con la edición de novelas mayores como El entenado, Glosa y La ocasión, es en estos últimos años en que el santafesino pasa a ser considerado como "el mejor escritor argentino viviente", "uno de los más importantes de nuestro tiempo", situado en el "centro del canon", según se lee en contratapas, en artículos periodísticos - o se oye en conversaciones con colegas en Buenos Aires. Desde el éxito de ventas que fue La pesquisa (1994) hasta la publicación, en el 2001, de sus cuentos completos, pasando por la reedición sistemática, en Seix Barrai, de títulos agotados (Cicatrices, La mayor, Nadie nada nunca, El arte de narrar), de libros de la primera etapa de su producción (Palo y hueso, Unidad de lugar, Responso, La vuelta completa), y de compilaciones de ensayos, escritos a lo largo de treinta años pero dispersos en revistas y periódicos (EI concepto de ficción, La narración-objeto): todo lo que antecede implica un verdadero acontecimiento editorial, indicio entonces de un desplazamiento y redefinición del lugar que se le atribuye a Saer en el sistema literario argentino. Después de la defensa en Francia de dos tesis a mediados de la década, la publicación, en este último año, de tres libros dedicados a la obra corresponde, también, a la evolución comentada.
En lo que concierne la producción, la década comienza con dos libros que prolongan textos de...