Content area
Full Text
<p style="text-align:left"><span style="font-family:Verdana; font-size:11px; ">ESPECIAL 60 ANIVERSARIO / LAS MEJORES IDEAS Y PRODUCTOS</span></p>
La vuelta al mundo y a este país en 60 años. Un amplio recorrido lleno de tendencias, ideas y productos que han cambiado España como nunca lo había hecho antes. Seis décadas que suman el tiempo que ha transcurrido desde que Actualidad Económica acudió por primera vez a su cita con los lectores. Desde el Plan de Estabilización, con el Seat 600 como punta de lanza de la modernización que necesitábamos, hasta los móviles inteligentes, ha llovido mucho y así se lo hemos contado.
Érase una economía que quería vivir y a vivir empezaba. Como en el poema de Machado, lo hacía entre una España que moría y otra que bostezaba, pero hete aquí que ninguna logró helarle el corazón. Pasados los traumas de la Guerra Civil y la oscuridad de la posguerra, y tras pasar de largo el señor Marshall y sus dólares solidarios, nuestro país comenzaba una apasionante tarea de modernización que asombraría al mundo. Actualidad Económica la contó a lo largo de seis décadas apasionantes.En el principio fue el Seiscientos. En realidad, la producción del celebérrimo Seat comenzó en 1957, un año antes de nuestro nacimiento, pero el arranque de aquel sueño compartido de prosperidad que era España estuvo desde el principio dominado por la silueta del pequeño utilitario de cuatro cilindros y 21 caballos. Diseñado a partir de la licencia del Fiat 600 italiano, siguió fatigando las carreteras patrias hasta 1973. Antes, evoluciones nacionales como el Seat 127 o sofisticadas exportaciones como el Renault 5 ya lo habían despojado del cetro onírico carpetovetónico. Ese mismo año, los Tratados de Roma dieron el espaldarazo definitivo a la Unión Europea, pero nosotros avistábamos semejante compendio de modernidades allende los mares y los Pirineos. Hubo numerosos tanteos y tonteos y camiones de frutas volcados hasta que nos incorporamos como miembros de pleno derecho en 1986. Entre medias, ganamos Eurovisión en 1968 y 1969, con Massiel y Salomé, respectivamente, que todo hay que decirlo. Y "la la la".El año de nuestro nacimiento alumbró también uno de los mejores ejemplos de I+D engendrado desde las infraestructuras más primarias. En 1958, Enric Bernat, propietario de Granja Asturias, encargó un estudio sobre los hábitos de...