Content area
Full Text
Con el reciente éxito de las novelas En busca de Klingsor de Jorge Volpi y Amphitryon de Ignacio Padilla,' la llamada "Generación del Crack" que aglutina a un grupo de jóvenes escritores mexicanos, ha gozado de aumentada atención crítica y de mucho interés por parte del mundo lector. A pesar del hecho de que ambas novelas hayan atraído tanta atención, no quiere decir que no existan otras "novelas del crack" que merezcan una cuidadosa lectura y que, tal vez, evoquen una etapa precursora de los logros actuales de estos autores. Publicadas sólo un año después de la proclamación del Manifiesto Crack por parte de Jorge Volpi, Eloy Urroz, Ignacio Padilla, Pedro Angel Palou, y Ricardo Chávez Castañeda (Puebla, Mexico, verano de 1996), Herir tu fiera came de Eloy Urroz y Sanar tu piel amarga de Jorge Volpi constan como "novelas gemelas" -en termines de sus estructuras discursivas- de otros dos autores del Crack, al tiempo que ejemplifican varios de los principles e ideas del Manifiesto Crack. Estos tempranos productos de este movimiento pueden servir para senalar la trayectoria temática y narrativa del "Crack" y, tal vez, para informar cualquier lectura de esta nueva literatura, en general.
Lo que, esencialmente, este grupo quería explicar con su manifiesto era que veían la necesidad de cambio en la literatura latinoamericana y, especialmente, en la mexicana. Este cambio tendría que ver con una ruptura con una literatura, percibida como light, y una vuelta a las raíces de la literatura "sin hacer concesiones" al Boom latinoamericano." En el ensayo con que contribuyó Eloy Urroz al manifiesto, lamenta que la literatura actual en su país carece de la sofisticación, exigencia y riesgo que caracterizaba la obra de autores como Agustín Yáñez, Juan Rulfo y Carlos Fuentes. Explica Urroz que los autores del Crack estiman mucho a estos grandes autores pero que -desde entonces- no hay una literatura que siga esa gran tradición. Por esta razón, Urroz dice que los novelistas del Crack abogan por una continuidad con el Boom y una ruptura con lo que no aprecian del entorno literario actual. Urroz explica que esa ruptura sería "sólo con la broza, el perjudicial Gérber actual, la literature de papillaembauca- ingenuos, la novela cínicamente superficial y deshonesta". (2)
En términos teóricos, entonces,...