Content area
Full Text
Resumen
"El secreto del bonzo" y "La serenísima república" del escritor brasileño Machado de Assis pertenecen a la colección Papeles Sueltos. Escritos en un contexto que valora especialmente el sentido de la apariencia y de la opinión pública, estos relatos exploran las contradicciones entre el ser y el parecer de las cosas, entre las máscaras sociales y los deseos propios. Por lo mismo, el objetivo de este artículo es examinar el entramado de imágenes, temas y personajes que proponen estos textos machadianos alrededor de la verdad social articulada con la conveniencia personal.
Palabras clave: Machado de Assis, literatura brasileña, ficciones sociales.
Abstract
The stories "El secreto del bonzo" and "La serenísima república" of the Brazilian writer Machado de Assis belong to the collection Papeles Sueltos. Written in a context that specially values the sense of appearance and of public opinion, these narrations explore the contradictions between the essence and the appearance of things, between the social masks and personal desires. Our objective is to examine the framework of images, themes and characters that these Machadian texts propose around the social truth which is articulated with personal convenience.
Key words: Machado de Assis, Brazilian literature, social fictions.
JOAQUÍN MACHADO DE ASSIS: UNA ESCRITURA PLURAL PARA UN BRASIL PLURAL
Machado de Assis fue cronista, cuentista, dramaturgo, poeta, novelista, crítico, ensayista, tipógrafo y repórter. Nació en 1839 en Río de Janeiro y murió en 1908 en esa misma ciudad. Llegó a ser el primer presidente de la Academia de Letras Brasilera y a contar con el apoyo temprano de sus compatriotas que lo consideraban el mayor escritor del país, objeto de un respeto y admiración tal que, según Antonio Candido, "ningún otro novelista o poeta brasileño conoció en vida, antes o después de él" (1995: 18).1
Su color oscuro, su origen humilde, su caoera difícil y su enfermedad nerviosa son rasgos que permiten (re)conocer el mundo íntimo del autor, pero que no sobredeterminan su escritura o lugar social. Tal como señala Antonio Candido, en el análisis de Machado de Assis no debería exagerarse "el tema del genio versus el destino" (18) puesto que el escritor nunca estuvo instalado en los márgenes de la cultura, al contrario, debería recordarse su "normalidad exterior y la relativa facilidad de su...