Content area
Full Text
En la puta calle. Dir. Enrique Gabriel-Lipschutz. Guion: Enrique Gabriel-Lipschutz. Espana, 1998. Duracion: 92 minutos.
A pesar de que desde 1995 ha descendido el nivel de racisme entre la sociedad espanola, los datos elaborados por el Institute de la juventud en el ano 2000 nos muestran unas cifras aterradoras: el 30% de los jovenes considera que el fenomeno de la inmigracion sera a la larga "perjudicial para la raza", mientras que otro 24% considera que tendra consecuencias negativas en cuanto a la moral y las costumbres espanolas (frente al 55% y el 44% respectivamente en el ano 1995). Estas actitudes xenofobas y racistas quiza encuentren explicacion en el aumento de inmigrantes, que ya no consideran Espana como un pais de transite sino de destino, y por las allas tasas de desempleo que dificultan la entrada en el mercado laboral a los jovenes. A esta realidad se suman las perspectivas de crecimiento de poblacion, que son mas bien oscuras, y la necesidad acuciante de mano de obra no cualificada.
Desempleo, inmigracion y racismo en la Espana de los noventa son los temas centrales de la pelicula del argentine Enrique Gabriel-Lipschutz, En la puta calle, organizados en tomo a la figura de Juan Ventura (Ramon Barea), un electricista vasco de 44 anos, que decide mudarse a Madrid en busca de empleo dejando a su familia en el norte. La accion de la pelicula transcurre en 1996, cuando el aumento de la inmigracion y sus consecuencias se empezaban a hacer visibles. Este tema ya se habia tratado en peliculas como Las carias de Alon (1990) o Bwanu (1996). aunque en estos casos la inmigracion retratada era la subsahariana, mientras que en la pelicula de Enrique Gabriel el "Otro" es el emigrante latinoamericano, encamado en la pelicula principalmente por Andy Cardoso (Luis Alberto Garcia), un mulato caribeno que vive y trabaja en Espana ilegalmente. Cuando utilizamos el término el "Otro" en este articulo, nos referimos a la persona que es marginal o subversiva de alguna manera dentro de una sociedad dada, y que en el contexte de la nacion pasa a formar parte del margen necesario para su definicion. El emigrado ilegal ocupa este sintagma en la cadena del discurso racista o nacionalista.
Las imagenes iniciales (rodadas...