Content area
Full Text
a María Luisa
El título de este trabajo pareciera confundir los propósitos del misrno, cuando está justamente centrado en el análisis del proceso de construcción de la divulgación histórica en México. Como todas las cosas, tal decisión tiene mas de una motivación. Por un lado, responde a que dicho enunciado ha aparecido reiteradamente en distintas prácticas discursivas registradas bajo situaciones diverses, sin que -como se verá- deba presuponerse que está encuadrada necesariamente en la negación total de la historia. Por otro lado, nos introduce cabalmente en el complejo campo conceptual de la identidad, el cual, lejos de ser excluyentemente pensable como el del discurso de la semejanza o como el discurso de la diferencia con América Latina, es un campo donde mismidad y otredad se conjugan, donde se manifiesta como tensión la desagregación de los agregados. Así, la frase elegida ejemplifica una de las marieras en que se encara dicha tensión, pues el tema de estudio presenta a una sociedad nacional cuyal agregación pone de manifiesto a los actores mismos: los historiadores.
La realidad histórica mexicana es parte de la latinoamericana y ambas se incorporan en un mismo discurso histórico. El presente trabajo aborda el proceso de construcción de la difusión histórica en México, a partir del análisis de la forma en la que se ha insertado en la tarea cotidiana del historiador.
Empecemos por Io que parecen ser realidades objetivas para luego fundamentar la elección de nuestra perspectiva análitica. Parece una verdad de Perogrullo, y tal vez Io sea, decir que el conocimiento histórico se construye esencialmente para ser difundido. Empero, la afirmación, aunque enteramente cierta, merece ser revisada a la luz de un acercamiento que vaya desde la propia enunciación y clarificación de los conceptos utilizados, hasta la revisión de los porqués y córnos de la difusión de la historia. A eso está dedicado este trabajo, el cual considerames apenas una primera aproximación.
La difusión de la historia carece de una posición teórica que defina al concepto por completo. Por tal razón, hemos decidido partir de una amplia definición de Io que entenderemos por difusión de la historia. Así, iremos de una propuesta general que incluya ambos términos -difusión e historia-, a una particular que se ajuste a este trabajo.
La definición...