Content area
Full text
Resumen
Esta investigación refiere al derecho de propiedad en Uruguay, entendido y consagrado como derecho fundamental e integrante del elenco de otros dere-chos, deberes y garantías de los habitantes de la república, así como a su relevancia social y territo-rial, junto con otros derechos de la persona protegi-dos por la Constitución y la ley. Se pretendió analizar la legislación del ordenamiento territorial que, con distintos nombres a través de la historia, hoy integra los antecedentes de la primera Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable del Uruguay, del 18 de junio de 2008. Varias leyes aprobadas, del siglo XIX y del siglo XX, regularon sobre la materia. Se con-sideró si las reglas que regulan nuestra propiedad territorial deberán permanecer inalteradas en la sociedad del siglo XXI, como las definió el Código Civil del siglo XIX con las adiciones del siglo XX, o deberán ser actualizadas.
Abstract This investigation refers to the social and territorial relevance of the property right in Uruguay, understood and consecrated as fundamental among other rights, duties and guarantees of the inhabitants of the Uruguayan Republic. It intends to analyze territo-rial legislation, under different names throughout history, exploring the backgrounds of the first Law of Territorial Ordering and Sustainable Development of the country, of June 18th, 2008. Several laws approved during the XIX and XX centuries ruled on this matter. It is questioned whether the current rules that govern territorial property for a 21st Century society should remain in full force, as defined by a Civil Code of the 19th century with the additions of the 20th century, or should be updated.
Palabras clave: desarrollo sostenible, planificación regional, legislación, Uruguay.
Keywords: sustainable development, regional planning, legislation, Uruguay.
Presentación Una mirada humanista en el método de la investigación Fr. Louis Joseph Lebret
En la década del cuarenta, el gran humanista y economista Fr. Louis Joseph Le-bret, en su obra Dinámica concreta del desarrollo, hacía referencia al centro de estudios Économie et Humanisme (Economía y Humanismo) y a los métodos de investigación utilizados en distintos países, rigurosos en la investigación, de compromiso humanista e innovación en el conocimiento:
Este centro de estudios nació del sentimiento de que era posible dirigir una evo-lución técnica y económica en un sentido favorable a los hombres, si...