Content area
Full text
El bestiario medieval experimenta un nuevo impulso en Hispanoamérica en el siglo XX. Pues a través de la descripción, autores ofrecen una nueva visión de los animales tratados. A partir de los años sesenta, encontramos el género en textos brevísimos donde aúna la intención narrativa con la ensayística. Por el uso de la ironía y las estrategias vinculadas a ella, los valores y la función del bestiario se invierten, por lo que el género sufre un cambio radical. Entre las obras que pertenecen a esta corriente encontramos Los animales prodigiosos, de René Avilés Fabila. En este artículo me propongo analizar el libro como último eslabón en la evolución del género, destacando evolución del bestiario en el siglo XX, sus relaciones intertextuales y sus vinculaciones a la poética de Avilés.
Palabras clave: bestiario, siglo XX, Los animales prodigiosos, René Avilés Fabila.
In the 20th Century the medieval Bestiary experienced a new impetus in Latin America. Through their descriptions, the authors offer a new vision of the mentioned animals. From the 60s, we can find the genre in very short texts where the narrative intention is mixed with the essay's characteristics. With the use of irony and related strategies, the values and the function of the Bestiary were inverted. As a result, the genre experienced a radical change. Los animales prodigiosos of René Avilés Fabila is among the works that belong to this trend. In this article I propose to analyze this book as the last link in the genre's evolution, emphasizing on the evolution of Bestiary in the 20th Century, its intertextual relations and its links to Avilés? poetics.
Keywords: Bestiary, 20th Century, Los animales prodigiosos, René Avilés Fabila.
Fecha de recepción: 19 de noviembre de 2007
Fecha de aceptación: 27 de marzo de 2007
Introducción
En el siglo XX en Hispanoamérica se produce el renacimiento del bestiario, género que se originó en la Edad Media. Este hecho se comprueba en la gran cantidad de muestrarios de animales publicados en todo el subcontinente a partir de los años cincuenta, década en que surgen dos bestiarios canónicos: Manual de zoología fantástica, de Jorge Luis Borges y Margarita Guerrero, y Bestiario, de Juan José Arreola. Entre las obras que pertenecen a esta corriente literaria encontramos Los animales...