Content area
Full Text
En su poesía y obra ensayística, Nancy Morejón hace un esfuerzo por relacionar género con raza, e ir más allá de los límites oficiales con estrategias poéticas que desafían la universalización estética de la identidad afrocubana. Ella enfatiza Io afrocubano utilizando el concepto de una conciencia femenina negra global en ausencia de un movimiento negro no reconocido oficialmente en Cuba. Su womanism crea un espacio en los estudios culturales cubanos para especular sobre la posición histórica de la mujer negra en la sociedad cubana.
Throughout her career Cuban poet Nancy Morejón has tried to balance stylistic changes, themes, and images of black society that both upheld and pushed beyond officially limited discursive sites and symbolic spaces of the Cuban revolution. In this article, I study how Morejón's writings reveal pro Afro-Cuban politics and womanist consciousness. Womanist politics emphasizes the African community in Cuba and recognizes racial, historical, and political differences in feminism. She makes a collaborative effort to engage gender and race with poetic strategies that defy the aesthetic universalization of AfroCuban identity. Her poetry voices Afro-Cuban concerns by means of a black female consciousness in the absence of an officially recognized political or cultural movement.
El esfuerzo de Nancy Morejón por plantear la compleja realidad de la mujer negra cubana la ha llevado a cuestionar el feminismo. En una entrevista con Elaine Savory Fido, Morejón explica sus dudas:
Creo que a veces hay palabras que son trampas... En nuestro mundo occidental existen ciertos movimientos feministas que yo respeto mucho como mujer, pero que a menudo no tienen en cuenta Io más importante de nuestro tiempo y nuestras sociedades. (266)
La preferencia de Morejón por el término womanism revela como ella desea relacionar el esfuerzo de la mujer negra cubana con su contexto sociocultural: "Creo que el trabajo de una mujer 'womanist' [Vamos a hablar del término definido por Alice Walker, que me encanta] en nuestra región debe de relacionarse con nuestra sociedad e historia" (260). Sus trabajos complementan la aproximación womanist de Alice Walker con una perspectiva que cuestiona el modo en que la cultura occidental concibe la raza y el género. En su poesía y en sus ensayos, aborda los debates que se han suscitado acerca de raza y género de una...