Abstract

El objetivo de esta investigación es develar el sacrificio fundacional de la Modernidad mediante la revisión crítica de algunas filosofías de la historia escogidas, de alemanes como Kant y Hegel, y de escoceses e ingleses como Malthus-Darwin, y Mandeville-Smith en el siglo XVIII y XIX en Europa, por ser, estos últimos, los principales fundadores de la economía política y de la teoría liberal-mercantilista, las cuales promueven el sacrificio de lo cualitativo de la vida como precondición del avance civilizatorio. A esta exigencia sobre el hombre como individuo y a su justificación teórica para lograr el avance de las sociedades hacia la eficiencia y el progreso técnico instrumental, lo llamaré sacrificio, por reprimir la vida en su “forma natural”. La crítica a la Modernidad se hace con base en una metodología teórica plural, como la de Bolívar Echeverría en su Modernidad de lo barroco y Modernidad y blanquitud, algunos teóricos de la poscolonialidad, de la liberación y la descolonización epistémica, entre cuyos representantes se encuentran Enrique Dussel, Santiago Castro Gómez, Walter Mignolo, Aníbal Quijano, entre muchos otros.

Details

Title
Modernidad y Sacrificio: Crítica a los fundamentos de la idea de civilización de la filosofía de la historia y la economía política del siglo XVIII y XIX
Author
Ríos Espinosa, María Cristina
Section
Articles
Publication year
2018
Publication date
2018
Publisher
University of California Digital Library - eScholarship
ISSN
21541353
e-ISSN
21541361
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
English
ProQuest document ID
2258147658
Copyright
© 2018. Notwithstanding the ProQuest Terms and conditions, you may use this content in accordance with the associated terms available at https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/