It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
El propósito de este trabajo fue examinar las relaciones entre la práctica de actividad física, la condición física y la atención en un grupo de adolescentes. Participaron en el estudio 149 adolescentes de la provincia de Málaga (España), con edades entre 14 y 16 años (M = 15.05; DE = .77). Para analizar los procesos atencionales se utilizó el test d2. La condición física se evaluó a través del test de salto horizontal, el test de Course Navette y el test de velocidad 5 x 10 metros. Los análisis indicaron mayores puntuaciones en diversos parámetros del test d2 en aquellos participantes que realizaban actividad física regularmente, así como relaciones significativas entre las medidas de condición física y las pruebas de atención, siendo el consumo de oxígeno la variable más relevante. Los resultados hallados apoyan la importancia de practicar actividad física en la infancia y la adolescencia, sugiriendo que el incremento de la condición física puede tener implicaciones positiva sobre la atención en estas edades.