Content area
Full Text
Resumen
La Región Metropolitana de Buenos Aires ha sufrido importantes transformaciones en la década de los 90. En efecto, el desarrollo del capitalismo tardío en la Argentina, con respecto a otros países del Cono Sur, ha generado un modelo territorial desequilibrado acentuando la centralidad de la aglomeración metropolitana. Dentro de este contexto se advierte un cambio de referente en el proceso de urbanización: de la expansión continua y radio-concéntrica, propia de las ciudades europeas; a la expansión dispersa de las ciudades norteamericanas. La diferencia de ambos procesos radica en principio en la diferente composición socio-económica de los actores; y en segundo lugar, en la ruptura de la continuidad del tejido urbanizado. Los nuevos emprendimientos urbanísticos juegan un papel protagónico en la generación de este paisaje urbano en archipiélago, tanto en la complejidad de los aspectos legales que surgen de su asentamiento en la región, como por la problemática de la fragmentación del territorio y de la segregación social.
Palabras clave: Transformaciones metropolitanas, archipiélagos urbanos, urbanisaciones cerradas
Abstract
The metropolitan region of Buenos Aires was the object of significant transformations during the last decade of the 20th century, as were many other Latin American metropolitan areas. In fact, there is a change of pattern in the urbanization process from the European radial-concentric city to the North American dispersed urbanization. The difference between these processes is based first, in the different socio-economic composition of the actors; and secondly, in the fragmentation of the urban fabric. New private housing projects play a very important role in the restructuring of the urban land in the form of urban archipelagos with concomitant legal issues and the problematic of increased spatial and social segregation.
Keywords: Metropolitan transformation, urban "archipelagos", gated communities
Los archipiélagos urbanos y la expansión metropolitana
La región metropolitana de Buenos Aires ha sufrido importantes transformaciones en la década de los 1 990; en donde la apertura de la economía, la desregulación, la liberalización de los flujos comerciales, las privatizaciones de las empresas estatales y la desaparición por completo del estado de bienestar, han marcado una tuerte impronta sobre su territorio condicionando las futuras estrategias de crecimiento urbano.
El desarrollo del capitalismo tardío en la Argentina, con respecto a otros países de Sudamérica, ha generado un modelo...