Content area
Full Text
Los índices de utilidad económica han sido ampliamente utilizados en trabajos zooarquelógicos desde la publicación de Nunamiut Etnoarchaeology (Binford 1978). El presupuesto que subyace a la propuesta de Binford es que el valor económico —entendido en términos de cantidad de carne, grasa y médula, de las distintas regiones anatómicas de un animal— puede usarse como marco de referencia para indagar sobre las decisiones que los grupos cazadores-recolectores toman respecto de las estrategias de aprovechamiento de una presa (transporte, procesamiento, consumo y descarte) e inferir funcionalidades específicas para los espacios en los que las carcasas se encuentran depositadas. En la actualidad, tales índices son de uso común en los trabajos que analizan patrones de movilidad, estrategias de subsistencia, pautas de procesamiento y/o consumo de distintos tipos de presas, destacándose especialmente los cálculos realizados para mamíferos terrestres (e.g., Belardi y Gómez Otero 1998; Blumenschine y Caro 1986; Borrero 1990; Outram y Rowley-Conwy 1998). Asimismo, en los últimos años se han desarrollado varios índices exclusivos para distintas especies de cetáceos, fócidos y otáridos (Lyman et al. 1992; Martinoli 2018; San Román 2009, 2016; Savelle y Friesen 1996; Savelle et al. 1996). En términos generales, los mamíferos marinos poseen una anatomía distinta a los terrestres; tal es el caso, por ejemplo, de la proyección de los miembros anteriores y posteriores (Lyman 1992).
En el caso de Sudamérica, la única especie de otárido para la cual se ha calculado un índice de utilidad económica es Otaria flavescens (San Román 2009). Sin embargo, en registros zooarqueológicos provenientes de distintos sectores de ese amplio subcontinente se ha observado la presencia de otra especie de otárido: Arctocephalus australis. Esta especie ha sido explotada en distintos contextos culturales y ambientes costeros y a lo largo de diferentes momentos de la secuencia de ocupación de dicho subcontinente (Borella 2006; Borella et al. 2017; deFrance et al. 2001; Inda et al. 2011; López et al. 1997; Muñoz et al. 2014; Orquera y Piana 1999; Rudolph 2006; Salazar et al. 2015; San Román 2016; Schiavini 1990; Volkmer de Castilho y Simões-Lopes 2008).
El objetivo del presente trabajo es presentar el cálculo de un índice de utilidad económica específico para la especie A. australis. Esto permitirá mejorar las interpretaciones respecto de los factores que pueden haber...