Content area
Full text
Resumen
Objetivos: Analizar las afectaciones psicológicas en víctimas del conflicto armado en Colombia.
Materiales y métodos: Se aplicó el inventario de síntomas SCL-90 a 455 personas reconocidas como víctimas. Se analizaron las puntuaciones directas y puntuaciones T mediante baremos estandarizados, se aplicaron medidas de tendencia central y la prueba de "t student" para la identificación de diferencias significativas por rangos de edad y sexo.
Resultados: Se identificó sintomatología clínica y psiquiátrica correspondiente a trastornos de estados de ánimo, de ansiedad (estrés postraumático) y trastornos de angustia. Se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres en los índices de severidad global y el índice de síntomas positivos.
Conclusiones: Se hace necesario abordar procesos de intervención de manera inter- y trans- (disciplinar, sectorial e institucional), integrando la experiencia de afectación psicológica de las víctimas.
Palabras claves: Afectaciones psicológicas, víctimas, conflicto armado, violencia, guerra, sintomatología.
Abstract
Objectives: The main purpose of the study was to analyze the psychological affectations on victims of the armed conflict in Colombia.
Materials and methods: The SCL-90 symptom inventory was applied to 455 people recognized as victims. Direct scores and T scores were analyzed by standardized scales, central tendency measures and student t test were applied to identify significant differences by age and sex ranges.
Results: Clinical and psychiatric symptomatology corresponding to disorders of mood, anxiety (post-traumatic stress) and distress disorders were identified. Significant differences were found between men and women in the indexes of global severity and the index of positive symptoms.
Conclusions: It is necessary to approach inter- and transintervention processes (disciplinary, sectoral and institutional), integrating the experience of psychological affectation of the victims.
Keywords: Psychological affectations, victims, armed conflict, violence, war, symptomatology.
Introduccion
Alguna de las explicaciones al proceso complejo del ciclo de la violencia experimentada en la población colombiana, se entienden desde las afectaciones traumáticas asociadas al hecho de vivenciar por décadas el conflicto armado interno que ha impactado al conjunto de la sociedad1-2.
Estudios empíricos permiten asociar cómo el conflicto armado en Colombia y la violencia sociopolítica han generado agresiones tales como desapariciones forzadas, desplazamiento, masacres, homicidios, violencia sexual y exposición a diferentes tipos de actos violentos, sólo por mencionarse algunos de los más variados hechos victimizantes, los cuales afectan a la población como lo son el...