Content area
Full text
Abstract
The "Casa de Niños Expósitos" is an institution novohispana that arises in 1767 and in which as in different many of the same cut possesses a founding myth that explains its origin. In it is possible to trace the mentality of the epoch about the born children out of wedlock and the solutions that the society was giving for the containment of these.
Resumen
La "Casa de Niños Expósitos" es una institución novohispana que surge en 1767 y la cual como muchas otras del mismo corte posee un mito fundador que explica su origen. En él se puede rastrear la mentalidad de la época alrededor de los hijos nacidos fuera del matrimonio y las soluciones que daba la sociedad para la contención de éstos.
Introducción
Durante la época colonial se fundaron varias instituciones que se encargaban de acoger a los vagabundos y a los niños en condiciones de abandono. Dentro de los proyectos de fundar instituciones para menesterosos se encontró la Casa de Niños Expósitos que abre sus puertas en la ciudad de México en el año de 1766, siendo su fundador el arzobispo Antonio de Lorenzana y Buitrón; esta institución tenía la finalidad de acoger a todos aquelíos niños que no tenían padre conocidos o algún familiar que no pudiese hacerse cargo de ellos, y a los cuales se les denominaba expósitos.1
Estas instituciones novohispanas estaban en manos de la iglesia la que se encargaba de regular la mayoría de los acontecimientos de la vida cotidiana. La Casa de Niños Expósitos era un establecimiento que como todos los otros, estaba atravesado por el discurso religioso que consideraba que la ayuda al desposeído y al desvalido era recompensada por Dios. La caridad era el eje fundamental de estas instituciones.
Lo que generaba concepciones y prácticas institucionales determinadas por el discurso de la época. En este trabajo nos vamos a ocupar del mito fundador de la casa de niños expósitos, planteando que a partir de éste se configuran concepciones y prácticas alrededor del niño expósito. Tal mito se ha encontrado en una gran mayoría de fundaciones de corte religioso dedicadas a la atención de niños abandonados; lo cual nos deja advertir las nociones que se tenían de los niños expósitos en la época novohispana.