Content area
Full text
Una mañana, decidido a todo, la tomé
fuertemente de la muñeca
y la miré cara a cara. No había idioma
alguno en que pudiera hablarle.
Se dejó conducir por mí sin una sonrisa
y pronto estuvo desnuda sobre mi cama.
Su delgadísima cintura, sus plenas caderas,
las desbordantes copas de sus senos,
la hacían igual a las milenarias esculturas
del sur de la India. El encuentro fue
el de un hombre con una estatua.
Pablo Neruda. Confieso que he vivido.
Yo me encomiendo a su estrella morena,
a su calidez de piel, e inmóvil bajo mi pecho
como un adversario desgraciado,
de miembros demasiado espesos y débiles,
de ondulación indefensa: o bien girando
sobre sí misma como una rueda pálida,
dividida de aspas y dedos
Pablo Neruda. "La noche del soldado".
Violación y poesía nerudiana
Pablo Neruda (1907-1973) es uno de los poetas de mayor renombre de la literatura mundial. Y también un violador confeso. Atacó sexualmente a una de sus sirvientas "de la raza tamil, de la casta de los parias" en Colombo, Singapur (Confieso, 131). La violación de Neruda, relatada única y tardíamente en sus memorias, Confieso que he vivido, publicadas tras la muerte del poeta, será el foco de este trabajo, que no es un juicio moral al poeta, ni un ajuste de cuentas con la crítica nerudiana, que ha desatendido este hecho, tanto en sus biografías como en el análisis de su poesía. Tampoco es un intento de censura literaria. Al enfocarme en ese ataque sexual del poeta busco exclusivamente revisar la celebrada poesía amorosa de Neruda y las maneras en que ha sido consumida masivamente, pero tomando en consideración la violencia sexual como una temática discursiva permanente y nada excepcional en su celebrada poesía amorosa. Para esa finalidad sigo a Virginie Despentes y su libro Teoría King Kong donde denuncia que la violación "está omnipresente en el arte, desde la antigüedad", pues "su representación en los textos, la escultura, la pintura es una constante a través de los siglos" (42). La violación, por tanto, afirma Despentes, no es "extraordinaria y periférica", algo "fuera de la sexualidad, evitable", como "si solo concerniese a poca gente, agresores y víctimas, como si fuera una situación excepcional, que no dice nada del resto" (42)....