Content area
Full text
La confianza en el valor intrínseco de la obra de arte no es lo único que corre peligro de tambalearse en los que quieren dominar el mundo sin comprenderlo, no es solamente el apuro deproferir una simpleza (como aquella de que "durante dos siglos, desde principios del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII, el arte gótico no se comprendía", añnadiendo un montón de documentos para probar la evidencia); es sobre todo el "parqué" nos vemos obligados a abandonar el terreno de la historia del arte tal como ha sido circunscrito par algunos para emprender viajes en terrenos menas seguros y menas conocidos.
Nicos Hadjnicolaou
La Producción Artística Frente a sus Significados
Introducción
El arte ha sido inseparable de la arqueología. Reciprocamente, los conocimientos de los arqueólogos también ban sido indispensables para el avance en la investigación del arte. Sin embargo, a pesar de que tanto la historia del arte como la arqueología pueden considerarse disciplinas centenarias, hasta el momento no ha existido una formalización ontológica y epistemológica de lo estético en general y el arte en particular. La ignorancia impone limitaciones severas, mayores que las que conlleva la adopción explícita de una posición teórica. Desde la arqueología marxista, en la tradición de lo que hasta hoy se ha conocido como arqueología social latinoamericana, presento unapropuesta sobre la pertinencia de incorporer a lo estético como campo de investigación de los arqueólogos.
Para la arqueología (y las ciencias sociales en general) resulta imprescindible una discusión teórica sobre lo estético. Un cuerpo teórico consistente puede abrir mayores posibilidades de investigación sobre los materiales arqueológicos. El primer paso es el análisis ontológico. Se requieren categoríes y conceptos adecuados para la investigación de la realidad. Por ello insiste en el correcto empleo de los términes. De la misma manera que en biología es un error garrafal confundir a la ecología con el ecosistema, de igual manera considero un grave error la confusión entre la estética y lo estético. Debe distinguirse la actividad de investigación de larealidad investigada. Entiendo a la estética es una disciplina académica, y a lo estético como un campo de la realidad a investigar.
Lo estético y la belleza también deben deslindarse. Históricamente, en la sociedad occidental se asocia la belleza con el placer que...