Content area
Full text
Palabras clave: Stress Parameters, Wireless Sensor Technologies, Equine-Assisted Therapy
Key words: Stress Parameters, Wireless Sensor Technologies, Equine-Assisted Therapy.
RESUMEN
Podemos definir de forma general la equinoterapia como una forma de tratamiento alternativo para personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, problemas de salud mental y/o de adaptación social, que utiliza como elemento terapéutico el vínculo del paciente afectado con el caballo, tanto en la monta como en el cuidado del animal, y aprovecha el movimiento del caballo con un sentido terapéutico. Los équidos empleados en estas técnicas terapéuticas alternativas, son sometidos a una rutina de trabajo que puede alterar la tranquilidad y por ende el bienestar del animal, debido a que requiere de rutinas de trabajo personalizadas según cada paciente, lo que podría ser considerado como un estímulo estresante para el animal, originando una serie de respuestas adaptativas por parte del mismo. Estas respuestas adaptativas del animal al estrés, conlleva la activación de múltiples sistemas hormonales y mecanismos que afectan directamente al estado físico y bienestar general del animal. Esta respuesta busca conservar la homeostasis y óptimo rendimiento del animal, así como preservar la supervivencia en caso de una situación extrema. Dentro de las respuestas fisiológicas de adaptación se incluyen cambios térmicos, cardiorespiratorios y comportamentales, así como la activación de sistemas hormonales como el eje hipotálamo-hipófisis-adrenocortical y el eje simpático-adrenomedular. Con la activación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenocortical se desencadena una cascada hormonal que conlleva en última instancia a la elevación de los niveles de glucocorticoides, especialmente, cortisol. Mediante la evaluación de los indicadores no invasivos de estrés agudo y crónico, como del estrés agudo en el caso de los valores de FC, FR, TC y Conductas Comportamentales (CC), se puede determinar el estado de Bienestar de los animales. Estudios anteriores ya han demostrado que los niveles elevados de cortisol salival reflejan la actividad del eje hipotálamo-hipófisis-adrenocortical y por ello es considerado un marcador biológico de estrés agudo o crónico. Así mismo, diversos estudios han hallado una...





