It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Objetivo: analizar las características epidemiológicas, clínicas y bacteriológicas que influyen en la supervivencia de los pacientes con neoplasias hematológicas que desarrollaron neutropenia febril posterior a quimioterapia. Materiales y métodos: estudio de corte transversal que incluyó adultos con diagnóstico de neoplasias hematológicas que presentaron neutropenia febril durante la hospitalización en el año 2014 en las sedes de Oncólogos de Occidente en Pereira, Manizales y Armenia (Colombia). Se realizaron análisis univariados y multivariados; la supervivencia se estableció según el método de Kaplan-Meier. Se estableció un valor de p <0.05. Se usó el software STATA. Se tuvo aval de bioética de la Universidad Tecnológica de Pereira. Resultados: se incluyó a 55 pacientes. La mediana de edad fue de 48 años (31- 63), 27(49%) fueron hombres. Los diagnósticos oncológicos más frecuentes fueron el linfoma no Hodgkin (29%), leucemia mieloide aguda (24%) y leucemia linfoblástica aguda (20%). La mayor letalidad se presentó en los días 21, 32 y 48. 2 La mortalidad general fue del 9% y la mortalidad por neutropenia profunda fue del 18%. Conclusión: el número de neutropenias febriles, mayor tiempo de duración de la neutropenia febril, índice de Charlson y el antecedente de ingreso a UCI son factores de riesgo para mortalidad, mientras que el uso de piperacilina-tazobactam y el incremento en la puntuación del índice de MASCC son factores protectores.