Full text

Turn on search term navigation

© 2019. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

Se utilizaron uchuvas provenientes de cultivos de la zona de Silvia (Cauca, Colombia), entregadas con su capacho, directamente por indígenas de la zona, estas fueron seleccionadas por tamaños de 1 cm aproximadamente, teniendo en cuenta las características que se definen en la norma NTC 4580. (González, 2019) La uchuva, es un fruto muy apetecido en los mercados internacionales, sin embargo, se clasifica como un fruto climatérico (Ávila; Moreno; Fischer; Miranda, 2006), razón por la cual los procesos de maduración se llevan a cabo de forma acelerada en condiciones naturales, dando paso al estado de senescencia de los tejidos, lo que conlleva la reducción de la calidad y la vida útil de los frutos (Paliyath; Murr; Handa; Lurie, 2008) . Se hizo una sanitización de la sábila, donde se dejó desangrar por 12 horas, luego se le retiró la cáscara y se lavó con abundante agua, posteriormente se licuaron los cristales de la sábila y se tamizó, se llevó a pasteurización durante 45 minutos a baño maría a una temperatura de 70 °C. Concluido este tiempo se sacó y se dejó reposar, posteriormente se le adicionó ácido ascórbico, ácido cítrico y glicerina; se pesó una cantidad de quitosano y se mezcló con una solución de vinagre al 1 % para finalmente mezclar el Aloe Vera con el Quitosano en solución (Guancha- Chalapud; Caicedo; Ruiz; Valencia, 2016). Para la evaluación de la tasa de respiración se usa la técnica de valoración volumétrica, donde se usaron tres erlenmeyers de 500 mL en los cuales se agregaron en el primero aproximadamente 60 g de uchuvas con recubrimiento, en el segundo aproximadamente 60 g de uchuvas sin recubrimiento y el tercero aproximadamente 50 g de canicas que se tomaron como "Blanco".

Details

Title
Evaluación del efecto de la aplicación de un recubrimiento de quitosano-aloe vera sobre la tasa de respiración de la uchuva (Physalis Peruviana L.)
Author
Celis, Jaqueline García 1 ; Muñoz, Keidy Viviana Ortega 2 ; Esterilla, Waiber Perlaza 2 

 SENA, GIDEMP, calle 52 #2Bis-15, Cali, Colombia. [email protected] 
 SENA, GIDEMP, calle 52 #2Bis-15, Cali, Colombia 
Pages
53-56
Publication year
2019
Publication date
2019
Publisher
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria - ASTIN
ISSN
0122056X
e-ISSN
22565035
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2412503285
Copyright
© 2019. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.