It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Objetivo Describir la distribución espacio-temporal del COVID-19 en la ciudad de Cali durante el primer mes de epidemia.
Métodos Se realizó un análisis exploratorio de datos espaciales, compuesto por un análisis de densidad de Kernel y se verificó la presencia de patrones espaciales por medio de la función K de Ripley.
Resultados La distribución espacial de los casos tiende a concentrarse inicialmente en el norte y sur de la ciudad, con una dinámica cambiante hacia el oriente y occidente.
Conclusiones El patrón espacial identificado puede estar influenciado por las medidas de aislamiento tomadas a nivel local y nivel nacional, además no se puede descartar el efecto del poco acceso que tiene la población general a las pruebas diagnósticas, los retrasos y represamientos para conocer los resultados de las mismas y aun los posibles sesgos por dificultades en la técnica de toma de la muestra o su conservación.