Content area
Full text
Entre migraciones y mestizajes, el siguiente ensayo nos propone “degustar el mundo con un sentimiento abierto" y nos conduce por “las travesías de la comida" en un viaje que toca por igual México, Trinidad, Inglaterra, Francia, India, Bangladesh, Irak y Senegal, llevando en el itacate quelites, vino de ajo, curry, leche de coco, arroz con carne, mole y lo que se cruce en el camino.
Hace unos meses, una colega mía trajo un manojo de hojas verdes de su granja orgánica. Cuando vio que no lo pude reconocer (pues no lo había visto en casi 20 años), comentó que la planta existe en mi país, India, y que es un alimento favorito del esposo de otra colega y paisana mía. Estas hojas verdes, quelites en México, abrieron en mí el apetito de rastrear su nombre en mi lengua bengalí. Así, me embarqué en un viaje que me llevó, a través del mundo caribeño y el platillo choraiya bhaji, hasta el norte de India y, por fin, a Bengala. Cuando logré saber el nombre de las hojas, noté saak en bengalí, me quedé sonriendo largamente. ¡Un viaje por el mundo a causa de algo tan común y conocido!
Esta anécdota representa la parte más gustosa de la comida y de la cocina: sus increíbles viajes, intrincadas mezclas, discretas domesticaciones y deleitosas articulaciones. ¿Cómo y cuándo el choraiya bhaji (quelite frito) había llegado a ser una delicia y plato típico de Trinidad? ¿Qué historias de migración, nostalgia, hambre y consumo subyacen en tal viaje de choraiya desde el norte de la India hasta Trinidad? ¿O puede ser que el viaje de los quelites haya empezado en México y llegado por causas naturales o por la intervención humana a Trinidad y al mundo caribeño, y de allí haya sido llevado por los indios de Trinidad a su país de origen? ¿No nos gustaría conocer los trayectos de estos traslados?
Las especias, afirma Jo Monroe en su libro The Star of India: The Spicy Adventures of Curry (Sussex, 2015: 15), unieron a los continentes después de que los primeros seres humanos dejaron África, se separaron y se perdieron. De no ser por las especias, Colón no hubiera “descubierto" el “Nuevo Mundo" e Inglaterra no hubiera adquirido...