Content area
Full Text
Con una mirada sensible y aguda, Claudia Itzkowich reseña el documental El intenso ahora, de João Moreira Salles, retrato de algunos de los momentos exactos de aquel despertar social que fue 1968, omnipresente, sincrónico. La obra de Moreira muestra, desde una perspectiva intimista y personal, una época y a sus actores, o más bien a los diversos actores que, sabiéndolo o no, promoverían una nueva forma de leer el mundo, un mundo, tal vez, más complejo y contradictorio, quizá aquel que había perdido (o no) la inocencia.
No Intenso Agora (El intenso ahora)
Dirección y guión: João Moreira Salles
Brasil, 2017, 127 minutos.
Registros del presente, circa 1968
Fragmentos de cintas caseras filmadas en Checoslovaquia, Brasil, Francia o China, fotografías, grabaciones de televisión o radio, silencios que permiten penetrar en la atmósfera de esas películas amateurs, mudas, a veces granulosas y entrecortadas, componen el material de un ensayo documental que da vida a distintos movimientos políticos de 1968 desde ángulos que no se eligieron para hilvanarse juntos, algunos ni siquiera para ser públicos, pero que logran reconstruir una época. Sobre esas imágenes, la voz del director teje reflexiones acerca de los movimientos sociales, las motivaciones de los que deciden participar y la de quienes se mantienen al margen. Y también las maneras en que unos y otros se recuperan en la memoria.
Esa voz es la de João Moreira Salles, hijo del embajador, empresario y mecenas Walther Moreira Salles, cuyas colecciones de fotografía, música e iconografía resguardan buena parte de la historia cultural de Brasil en institutos de Poços de Caldas, São Paulo y Río de Janeiro.1 Nacido en 1962, el documentalista abre El intenso ahora con imágenes de la celebración de una boda sencilla en Checoslovaquia durante los meses cálidos de 1968, seguidas de los primeros pasos de una bebé en Brasil. Ambas secuencias son anónimas y le permiten iniciar su comentario, sutil y tremendamente sensible, más que sólo agudo, pero, sobre todo, íntimo.
“No siempre sabemos lo que estamos filmando", dice...