Full Text

Turn on search term navigation

© 2019. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

Sin embargo, el mundo en conjunto parece pertenecer a esos complejos sistemas de azar intrínsecos para los que la irreversibilidad es significativa, y es a esta categoría de sistemas temporales a la que pertenecen todos los fenómenos vitales y, por consiguiente, la existencia humana. Sin embargo, como siempre que se populariza algún tema científico, se ha fomentado la aparición de varias ideas equivocadas sobre el tema. Las ciencias sociales son deterministas en tanto que desde su construcción histórica en el siglo xviii hasta 1945 (primera parte del libro) se establecen sus pretensiones de "desarrollar un conocimiento secular sistemático sobre la realidad que tenga algún tipo de validación empírica" (p. 4), amparadas en los modelos de la ciencia natural, pasando por las formas de institucionalización de sus productos (investigaciones, libros, periódicos y revistas especializadas; bibliotecas, universidades, facultades, departamentos de investigación, etc.), los modelos epistemológicos (física newtoniana, naturalismo darwiniano, positivismo comteano, etc.), hasta llegar a visualizar el rompimiento de las márgenes metodológicas de cada una de las disciplinas, y por efecto, las consideraciones epistemológicas en relación con los objetos de estudio (segunda parte del libro). El tercer problema que se nos presenta es el de cómo superar las separaciones artificiales erigidas en el siglo xix entre los reinos, supuestamente autónomos, de lo político, lo económico y lo social (o lo cultural o lo sociocultural).

Details

Title
Abrir las ciencias sociales. Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales
Author
Vásquez, César Augusto 1 

 Magister en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás y profesional en Estudio Literarios de la Universidad Nacional. Docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Correo electrónico: [email protected] 
Pages
205-212
Publication year
2019
Publication date
2019
Publisher
Universidad Santo Tomás de Colombia
ISSN
01208462
e-ISSN
25005375
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2438640404
Copyright
© 2019. This work is published under https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.