Content area
Full Text
RESUMEN
Venezuela ha perdido el 16% de su fuerza de investigación científica en los últimos años a través de la emigración. Este estudio utiliza BIBLIOS, una base de datos de publicaciones venezolanas, una encuesta y entrevistas abiertas, para indagar la relación entre los investigadores migrados y aquellos que han permanecido en el país. Se revisan algunos parámetros característicos de los investigadores venezolanos derivados de BIBLIOS que, cuando son comparados con los que dan las encuestas, muestran gran consistencia. Se examina la productividad a través de varios indicadores, y las actitudes hacia lazos profesionales y sociales. La encuesta muestra que la decisión inicial de migrar está motivada por necesidades familiares básicas y la búsqueda de mejores oportunidades. Las entrevistas extendidas revelan el interés de los emigrantes recientes por mantener conexiones y colaborar con socios locales en organizaciones académicas, profesionales o empresariales. El país al que prefiere migrar el investigador ha variado. Últimamente el destino favorito es países de América Latina, seguido de los de América del Norte y los de Europa. Inicialmente, la productividad tiende a disminuir para los recién migrados y aumenta al establecerse y desarrollar conexiones, mientras que para el investigador local el aumento en la producción en revistas de alta calidad está relacionado con la asociación con investigadores migrados. Estos resultados deberían ser considerados para definir políticas públicas orientadas a revertir o disminuir los impactos derivados de la migración de investigadores.
PALABRAS CLAVE / Investigación / Migración / Pérdida de Talento / Políticas Públicas / Venezuela /
SUMMARY
Venezuela, mainly in recent years, has lost 16% of its scientific research force through emigration. This study uses BIBLIOS, a database of Venezuelan publications, a survey and open interviews, to provide evidence on the relationship between migrated researchers and those who have remained in the country. Some characteristic parameters of Venezuelan researchers obtained from BIBLIOS when compared with those obtained from the survey, show consistency. Various indicators were used for productivity, along with attitudes towards professional and social ties. The survey shows that the initial decision to migrate is motivated by the basic needs of the family and the search for better opportunities. Extended interviews show evidence of recent emigrants' interest in maintaining connections with Venezuela; collaborate with local partners in academic, professional, or...