It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Este artículo refleja los resultados parciales de una tesis doctoral vinculada a un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, en el que se pretendía dar a conocer los principales facilitadores y obstaculizadores que los estudiantes con discapacidad identificaron durante su estancia en las instituciones de educación superior. Basado en un método biográfico-narrativo, en este artículo en concreto, se pretende identificar y describir, desde la voz de los estudiantes con discapacidad, las principales barreras y ayudas que un grupo de estudiantes con discapacidad perciben en la universidad, concretamente las referidas a los espacios arquitectónicos. Para la recogida de información se ha hecho uso de diversos instrumentos como son las entrevistas biográficas o las fotografías. Entre las conclusiones obtenidas se destaca la falta de accesibilidad en los entornos universitarios existiendo elementos inadaptados y no siendo flexibles en su uso.
PALABRAS CLAVE:Discapacidad, Enseñanza Superior, metodología biográfica-narrativa, accesibilidad, Diseño Universal.